Precios Justos, unificación cambiaria, nuevo billete y paritaria bancarios: los temas del día en BAE Negocios
Viernes, 3 de febrero de 2023
Precios Justos: las nuevas herramientas de control "4.0" que utilizará Comercio
"Este es el nuevo grito de la moda. Por primera vez vamos a estar por delante del sector privado", se jactaban en la Secretaría de Comercio sobre los dos nuevos softwares de controles que formarán parte del relanzamiento de Precios Justos. Uno tendrá información diaria sobre el cumplimiento en cada punto de venta de consumo masivo del país y el otro trabajará sobre los canales on line de quienes forman parte del acuerdo. Esto se conoce en medio de una aceleración de la inflación en enero y luego de la polémica por los controles de Camioneros y organizaciones sociales, que pusieron a algunas empresas en alarma.
La unificación cambiaria sería clave para bajar precios
“¿Cómo son los precios relativos en Argentina respecto a otros países en el mundo?” “¿Qué tipo de bienes y servicios puede comprar un asalariado local en comparación con otro de la región?” Estas preguntas guiaron un reciente informe de la consultora PxQ en el que se analizó la dificultad que enfrenta el Gobierno para bajar la inflación en un escenario con tamaña dispersión de precios en bienes y servicios en relación a los múltiples tipos de cambios que existen. “Un litro de leche equivale a un poco más que un litro y medio de nafta ¿tiene sentido?”, se pregunta la consultora que dirige Emmanuel Alvarez Agis.
Lanzan un nuevo billete de $2.000 con la imagen de Cecilia Grierson y Ramón Carrillo
El Directorio del Banco Central (BCRA) aprobó la emisión de un nuevo billete de $2.000 y se integrará a la actual Línea Peso. "El nuevo billete fue diseñado en colaboración con Casa de Moneda y conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina", se anunció oficialmente.
Bancarios asoman al camino del conflicto en el arranque de las paritarias
La segunda reunión por la paritaria de los trabajadores y trabajadoras bancarios finalizó sin acuerdo y con la asociación que los nuclea decretando el estado de alerta y movilización. El ministerio de Trabajo había dictado un cuarto intermedio, luego del primer encuentro del viernes pasado y este jueves, luego de dos reuniones entre las partes, una por la mañana y otra por la tarde, la pulseada levantó voltaje