Recompra de bonos soberanos, dólares financieros, Tesoro logra rollover positivo y obras públicas: los temas del día en BAE Negocios
Jueves, 19 de enero de 2023
Economía busca rescatar deuda por USD2.700 millones y evalúa Repo con bancos privados
El anuncio que hizo en la mañana del miércoles el ministro de Economía, Sergio Massa, ya se siente en los mercados, con subas de hasta 11% en los bonos soberanos en Wall Street. El Gobierno recomprará deuda en dólares por USD1.000 millones, a un valor efectivo de hasta USD 2.700 millones. El encargado de llevar adelante la operación será el Banco Central, que utilizará recursos del Tesoro. La intención oficial en el corto plazo es generar un efecto positivo sobre la brecha cambiaria, luego en el riesgo país y las posibilidades de acceder nuevamente a los mercados de crédito. Además, esperan alcanzar algún préstamo Repo con el sector privado.
Los dólares financieros dispararon los costos empresarios en diciembre
La inflación mayorista estuvo bien por encima del IPC en el cierre del 2022: en diciembre fue de 6,1% y terminó el año sin poder perforar la barrera del 6%. El número da cuenta, en buena forma, de la dinámica de los costos empresarios transables. Así, en la tarde del miércoles, a horas del anuncio de la nueva herramienta que el Gobierno tendrá, a través de la recompra de bonos, para intervenir en el mercado cambiario financiero, el Indec publicó un dato clave para darle dimensión a la importancia de poner un ojo en la brecha, la expectativa de devaluación y su impacto en la inflación. Y es que los que lideraron, junto a los productos del agro, fueron los bienes importados, donde la incertidumbre cambiaria impacta en los costos de reposición proyectados.
El Tesoro logró rollover positivo pero menor al necesario
El Tesoro tuvo su primer round del 2023 frente al mercado, en lo que respecta al todavía muy álgido frente de la deuda en pesos. Salió relativamente airoso, aunque el rollover estuvo algo por debajo del nivel que será necesario sostener a lo largo del año para poder cumplirle al FMI la meta monetaria de financiamiento al fisco vía adelantos transitorios.
En total, en la primera licitación de enero, logró una renovación de sus vencimientos del 118% y, en ese sentido, cabe destacar que las estimaciones oficiales ubican en 130% al promedio mensual que deberá alcanzar, teniendo en cuenta los vencimientos del año, el déficit primario al que se apunta y los límites que impone el acuerdo con el FMI. Tuvo que subir un poco la tasa, que cerró en 111%.
Alberto dijo que recorre el país "tratando de llevar soluciones para que la Argentina se ponga de pie"
El presidente Alberto Fernández aseguró este miércoles que recorre el país "tratando de llevar soluciones para que la Argentina se ponga de pie" y "recupere el federalismo", y sostuvo que hasta el final de su mandato seguirá poniendo obras en marcha.
Fernández formuló estos conceptos al inaugurar la ampliación de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales de la localidad de El Paramillo, en la provincia de Mendoza, donde estuvo acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.