Saldo comercial del 2023, empresas exportadoras, BCRA lanza plazo fijo y repunte de la actividad: los temas del día en BAE Negocios
Viernes, 20 de enero de 2023
La sequía reducirá el saldo comercial del 2023 y complica el frente externo
El superávit comercial del 2022 fue de USD6.923 millones, menos de la mitad de lo que había sido en 2021, gracias al récord de exportaciones por USD88.446 millones e importaciones por USD81.523 millones. Estas últimas cayeron 2% mensual en diciembre, quinta merma desestacionalizada consecutiva, en el marco de las restricciones vigentes. El dato de las ventas al exterior se explica más que nada por el efecto precios, en contraste con una merma en las cantidades. Los analistas anticipan que el impacto de la sequía, sumado al contexto mundial, reducirán el resultado de este año, pondrán mayor tensión al Gobierno sobre el frente externo y la actividad económica.
Todesca Bocco: "Argentina necesita recuperar la cantidad de empresas exportadoras"
El Gobierno celebró el dato de exportaciones de bienes en 2022 que informó este jueves el Indec, las cuales alcanzaron el récord de USD86.000 millones y junto a los servicios esperan que acumulen USD100.000 millones en el periodo. En diálogo con BAE Negocios, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, reconoció los desafíos de cara al 2023 para el objetivo oficial de superar ese umbral y destacó la importancia de aumentar la cantidad de empresas exportadoras.
El BCRA lanza un plazo fijo electrónico: cómo funcionará el nuevo instrumento
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) creó este jueves el plazo fijo electrónico, que aumentará las funcionalidades de los depósitos y las inversiones a plazo constituidos a través de home banking y de banca móvil, facilitando su fraccionamiento y transferencia.
UIA reconoció leve repunte de la actividad pero insiste en que se enfrió
La UIA reconoció que hubo una leve recuperación de la actividad industrial durante noviembre, en línea con lo que marcó el Indec, aunque de índole más moderada. La mejora fue de 0,2% mensual, en la comparación libre de estacionalidad. Sin embargo, a través de su último Informe de Actualidad Industrial, destacó que el panorama actual es de enfriamiento en la producción fabril, al tiempo que remarcó que, por ahora, los datos de diciembre vienen mostrando una dinámica dispar. "Si bien revirtió la caída registrada el mes anterior, se observó un menor dinamismo de la actividad industrial durante el mes", afirmó. La caída de 2% en las importaciones durante diciembre fue la tercera al hilo y en ese punto se centra el grueso de las incertidumbres industriales.