Segundo pago al FMI, dólares financieros bajo presión, IPC de enero y Potenciar Trabajo: los temas del día en BAE Negocios
Martes, 17 de enero de 2023
FMI: los vencimientos del primer trimestre jaquean las reservas
Argentina realizó este lunes su segundo pago del 2023 al FMI, esta vez por USD651 millones. Ese montó está muy por encima del ritmo de compras hormigas que consiguió el BCRA en la última quincena y que le permitieron sumar apenas USD284 millones en lo que va del año. Peor aún: resta otro pago por USD685 millones sobre el final del mes. El mayor desafío del Gobierno será pasar un verano que comenzó con tensiones en el mercado de cambios reflejadas en el dólar blue, menor ingreso de divisas y una mayor demanda estacional.
Crece la brecha entre el tipo de cambio oficial, el CCL y MEP
La brecha entre la cotización implícita del contado con liquidación (CCL) y el tipo de cambio oficial se ubicó este lunes en el 96%, mientras que la del MEP lo hizo en el 90%. El fuerte movimiento al alza comenzó a percibirse desde el viernes de la semana pasada. Para el economista Sergio Chouza, de la consultora Sarandí, el equipo económico estaría enfrentando su primera corrida cambiaria por la velocidad en la que ocurrió la suma. En 15 días, el MEP registró un alza de casi un 5%.
La suba de las naftas le agrega decimales al IPC de enero
La suba de las naftas le agrega algunas décimas a la inflación de enero, que acelerará levemente con respecto a los niveles de diciembre. Esta vez, la suba de los precios de las naftas estuvo encabezada por empresas del sector privado, pero en la tarde del lunes se sumó YPF: el incremento fue de 4% para enero, en línea con el acuerdo de precios pautado con el Gobierno y con la intención oficial de llevar la inflación mensual a un promedio de 4%, coincidente con una anual que se pretende que desacelere hasta quedar en torno del 60% luego del 94,8% registrado en 2022. Sin embargo, para enero se proyecta una nueva aceleración, aunque leve, y el IPC terminará el mes cerca del 5,5%.
Tolosa Paz anunció que más de 150 mil personas quedaron "sujetas a ser suspendidas" del Potenciar Trabajo
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunció este lunes que 154.441 personas "están sujetas a ser suspendidas" del programa Potenciar Trabajo a partir de este mes por no haber validado su identidad hasta el domingo, fecha en que finalizó el tiempo para realizar ese trámite, medida que preanuncia un clima de tensión con las organizaciones sociales.