La operatoria en los mercados de futuros de granos argentinos llegó a niveles récord en el primer trimestre del año, impulsada por la elevada volatilidad en la cotización de los comoditties. Según calcularon operadores del negocio, el volumen de coberturas creció en 2,9 millones de toneladas en relación al mismo período de 2021 y productores, acopios, industria y molinería cerraron este año negocios por un monto cercano a los USD5.500 millones.

Adrián Isnardo, subgerente general de Opciones y Futuros del Matba-Rofex, señaló que factores como la sequía, la caída en los precios y el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia impulsó a que muchos participantes del mercado se vuelquen cada vez más a tomar cobertura, como consecuencia de la gran fluctuación en las pizarras internacionales y locales. De esta manera, los actores del negocio apuntan tanto a cubrir riesgos como asegurar un nivel de cotizaciones que no genere un impacto negativo en la rentabilidad.

De acuerdo a estadísticas de la entidad, en el primer trimestre del año, la operatoria en soja llegó a 9,1 millones de toneladas, que representa un aumento en volumen de 1,9 millones de toneladas en la comparativa interanual. En este cultivo, y tomando un promedio de las principales posiciones de la oleaginosa, la facturación fue de USD3.600 millones.

En maíz, el crecimiento fue menor, con una operatoria de 4,6 millones de toneladas, unas 100.000 toneladas más en relación a enero-marzo de 2021 y en trigo fue de 2,6 millones de toneladas, un incremento de 1,1 millones de toneladas. En estos cereales, la cadena desembolsó USD1.130 y USD730 millones, respectivamente. Para la cosecha gruesa de la actual campaña, se espera un fuerte recorte en soja, que tendrá un piso de 6 millones de toneladas, de acuerdo a cálculos de las bolsas privadas.

Además de la sequía y la incertidumbre por los recortes en la cosecha de la campaña 2021/22, a mediados de febrero el mercado sumó una nueva variable que incrementó la volatilidad en los precios: la guerra en Ucrania.

Según el Matba-Rofex, entre el 18 de febrero y el 18 de marzo, las operatorias de futuro sumaron 7,2 millones de toneladas, un incremento de 2,5 millones de toneladas en relación al mismo lapso de 2021. El mayor crecimiento fue en trigo, de pasó de 493.000 toneladas negociadas a 1,2 millones; en maíz pasó de 1,6 millones a 2,4 millones y la soja creció de 2,6 millones a 3,5 millones.

En febrero, la operatoria en este mercado a término registró un aumento en el volumen operado de 2,5 millones, en relación al mismo mes de 2021. El año pasado, la operatoria alcanzó las 60 millones de toneladas y para este año, estiman que puede llegar hasta las 75 millones.

En el ámbito político, el factor que sumo incertidumbre en los últimos días fue el anuncio del cierre de registro de exportaciones de subproductos sojeros y la ratificación en la suba de retenciones en harina y aceite de soja. Al día siguiente del anuncio del cierre de ventas al exterior, las cotizaciones en los mercados a término de la oleaginosa cayeron hasta USD20 la tonelada, situación que también se trasladó al grano disponible en Rosario.

La operatoria de futuros en los principales granos exhibe un crecimiento sostenido durante los últimos 14 años. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el volumen de operaciones alcanzó las 17,7 millones de toneladas y a partir de ese momento, la curva siempre fue ascendente. En 2012, se registró un pico de 33,3 millones y la operatoria pasó de 26 millones de toneladas a 44,1 millones entre 2017 y 2018.

Más notas de

Andres Lobato

El bajo volumen cosechado de soja 2021/22 impactará en la industria

La falta de lluvias impactó de lleno en los rindes

Tras reunión fallida, siguen cortes de ruta por falta de gasoil

Corte de rutas en Río Negro

Transportistas tucumanos anunciaron paro y la provincia intenta frenarlo en la Justicia

La protesta afectará la comercialización

La suba del gasoil impactará en los costos del agro

El impacto directo del gasoil en el IPC es relativamente menor

La suba en el corte de gasoil con biodiésel impactó en los surtidores

La suba será de 12%

El Gobierno ultima detalles para subir corte de gasoil y el campo anunció protestas

Los fabricantes esperaban destinar 1 M de toneladas al corte

Advierten por recorte en ingreso de divisas hasta agosto

La industria sufre la falta de materia prima

La exportación de carne porcina lleva una caída récord en 2022

La exportación de carne porcina lleva una caída récord en 2022

La suba de los precios internacionales del agro mejoró la renta de los productores

Al inicio de una nueva campaña, cede la presión tributaria

La faena bovina creció un 8,4% en mayo y quita presión alcista en los mostradores

La industria procesó 1,17 millones de cabezas