Cuatro biografías fuera de lo común para maratonear en Netflix
La biografía es uno de los géneros del cine con más adeptos, quizás por cómo nos gustan los chismes. En esta selección, van cuatro películas de Netflix que van mucho más allá de la representación escolar o "de prócer" y son además divertidas e interesantes. Trailers.
Mi nombre es Dolemite
Mi nombre es Dolemite significó el regreso con gloria de Eddie Murphy al cine, aunque el filme pasó casi directamente a plataforma. Es la historia de un tipo excéntrico que quiso -y logró- convertirse en estrella del cine de bajo presupuesto dedicado a la comunidad afroamericana de los años setenta. El éxito fue monumental y la película, de una simpatía y un amor por el cine que pocas tienen. Murphy no solo demuestra que es un gran comediante sino que todo gran comediante es básicamente un gran actor. Atención al elenco, todo extraordinario, y a cómo la comicidad surge de la realidad más firme.
Steve Jobs
El filme sobre la vida del inventor y celebridad que realizó Danny Boyle es mucho más que una "versión Billiken" de una vida. Estructurado en cinco momentos clave de la vida de un Jobs perfectamente interpretado por Michael Fassbender, Boyle repite una misma estructura (como si se tratara de variaciones musicales sobre una misma escena) a través de los años. Y con eso, logra contar la historia y, sobr todo, transmitir la complejidad no de Jobs sino de un ser humano, esa cosa tan diferente de una computadora. Original manera de romper el lugar común biográfico.
Elizabeth
Vamos a recordar esta película sobre todo por haber lanzado a la fama a la genial Cate Blanchett, una de las intérpretes más dúctiles del cine (y de las que más placer transmiten al actuar: se ve que le gusta). Historia de cómo la reina Isabel I de Inglaterra, hija de Enrique VIII y jaqueada por todos los flancos posibles llegó al poder, tanto la estructura como los diálogos y el dinamismo de la puesta en escena recuerdan a El Padrino (de hecho, casi es un homenaje al monumento de Francis Ford Coppola). Es cierto, por momentos es desmañanada, pero divierte de principio a fin.
Rocketman
Desde la primera secuencia sabemos que esta biografía de Elton John a cargo de un Taron Egerton perfecto es "otra cosa": un musical sobre el personaje y sobre la imaginación, el talento, las invenciones, las taras y los vicios de ese personaje. La idea es menos contar quién es Elton John que narrarnos cómo de la experiencia, a través de una metamorfosis única, surge algo tan único y múltiple como una canción. Por supuesto que puede verse como "solo un musical" con banda de sonido inoxidable. Pero es de las que intenta ser otra cosa.