Cuatro filmes esenciales de Steven Spielberg en Netflix
Es imposible entender el cine contemporáneo sin las películas de Steven Spielberg. La pura aventura como vehículo para contar momentos humanos complejos, una forma siempre atractiva y personajes inolvidables están en Netflix. Pasen y vean.
Tiburón
Tiburón es esa clase de película que hay que ver y rever siempre, y enseñar a los más chicos. La primera mitad es un thriller de suspenso con monstruo, modelada como una obra de Hitchcock y con elementos políticos detrás (casi se emparenta con Un enemigo del pueblo, de Ibsen). La segunda es la purísima aventura a lo Moby Dick de tres tipos, un barco y un tiburón gigante en pelea sin cuartel. Incluso con efectos especiales que funcionaban más mal que bien, el poder de Spielberg para montar y usar la cámara hace que hoy sea tan efectiva y vibrante como en el momento de su estreno. Adrenalina pura sin fecha de vencimiento.
La lista de Schindler
El Holocausto es uno de esos temas que han sido abordados de mil modos mil veces en el cine. Pero la versión de Spielberg tiene un plus no solo en el modo de narrar el horror cotidiano que implicaban los campos de exterminio, sino también cómo el personaje central (ese Schindler de Liam Neeson que es una clase magistral de actuación para y en el cine) comprende la monstruosidad de lo que lo rodea. Es lo mismo que le pasó a la Humanidad cuando tuvo que enfrentarse con la industrialización de la muerte. Y más allá de la tragedia, es un gran acierto que incluya momentos de pura aventura y suspenso.
Rescatando al soldado Ryan
Si Schindler es qué pasó en la Alemania Nazi, Rescatando... es la declaración de por qué los estadounidenses debían ir a liberar Europa. Más allá de la secuencia del desembarco en Normandía (cuyo impacto sensorial es enorme, y a pesar del caos Spielberg no deja nunca que se pierda el hilo de lo que pasa), el filme presenta momentos de dilemas éticos absolutamente monumentales (por ejemplo, fusilar o no a un soldado desarmado que se rinde). Más compleja de lo que parece, con un Tom Hanks fuera de serie.
Always
Always es una película extraña por varios motivos. El primero, que Spielberg no hizo remakes salvo esta, que es la segunda versión de un clásico de William Wyler de la década de los cuarenta (de paso, es la película que se ve en una secuencia de Poltergeist, ese filme "de terror" que Spielberg básicamente codirigió). En segundo lugar, si bien hay aventuras, es básicamente una comedia romántica con muchísima melancolía sobre la muerte, la pérdida y la reconstrucción. Y tercero, porque es quizás, de todas las películas del director, la más "actoral". Bellísima.