Beetlejuice

Es raro encontrar a un cineasta cuyo tono y forma aparezcan desde el principio de su obra. Sucede con Tim Burton y en su segundo largo, Beetlejuice, ya está todo: el humor negro, el gusto por lo grotesco y marginal, la ternura del cuento de hadas, la admiración (evidente) por Fellini, y las tramas más cercanas al sketch que a la novela. En esta, la historia de un asesor de gente no-viva que no sabe ser fantasma es puro color y alegría a pesar de lo mórbido y tremendo del punto de partida. Y es, además, una película sobre la familia y esa cosa complicada de tener hijos. De paso, gran trabajo de una Winona Ryder adolescente.

Charlie y la Fábrica de Chocolate

Segunda adaptación de la celebre novela "infantil" de Roald Dahl y uno de los mejores trabajos de Johnny Depp en toda su carrera, este musical (con perfectas canciones a cargo de Danny Elfman) ambiguo, con no poca negrura ni -curioso pero real- poco color, es la prueba de que es casi imposible hacer una mala película basada en una obra del gran escritor británico. En el exterior, una golosina con no poco grotesco; en el interior, un grito -a veces casi desesperado y desencantado- para que dejemos a los chicos ser chicos incluso con los límites necesarios.

Batman Vuelve

Probablemente la obra maestra del director, lo dijimos muchas veces. Pero este cuento de personas-animales que muestran en el disfraz lo que no pueden cuando carecen de ellos es -esto no se dijo- mucho más una película de Tim Burton con los personajes de Batman que una "de Batman" -que tiene su propia vida y mitología- en sí (para eso, la segunda de Christopher Nolan es "más Batman"). Por otro lado, una de las mejores películas navideñas que nos regaló Hollywood.

El Gran Pez

Más allá de la muy emotiva historia de un hijo que descubre quién y qué fue su padre, más allá de los elementos fantásticos y desmesurados que aparecen en todo el cuento, más allá de los maravillosos Albert Finney e Ewan McGregor como el Edward Bloom anciano y joven respectivamente, El Gran Pez es una perfecta reflexión sobre cómo se cuenta un cuento y cómo la verdad y la realidad son cosas diferentes. Una idea se mantiene de principio a fin: el espectáculo es un vehículo para contar lo profundo.

Más notas de

Leonardo D'Espósito

Cuatro comedias fantásticas para disfrutar en Netflix

Cuatro comedias fantásticas para disfrutar en Netflix

Gastón Pauls regresa a Crónica HD con Seres Libres, un espacio de esperanza

Gastón Pauls regresa a Crónica HD con Seres Libres, un espacio de esperanza

Por qué Argentina, 1985 no ganó el Oscar

Argentina, 1985: no pudo ser

Oscar 2023: Todo en todas partes todo el tiempo, la gran ganadora

Oscar 2023: Todo en todas partes todo el tiempo, la gran ganadora

Oscar 2023: Hollywood confirma que no se quiere a sí mismo

Si novedad en el frente, la película que salvó el año de Netflix

Mujeres en Hollywood: pocos avances en las películas masivas

La mujer rey, de los pocos films con protagonista femenina

Películas populares que ganaron el Oscar en HBO Max

Películas populares que ganaron el Oscar en HBO Max

Algunas películas claves en Qubit para descubrir a Robert Bresson

Diario de un cura rural, una obra maestra absoluta

Ant-Man o Avatar: los dilemas que enfrentan las grandes producciones para atraer público

Avatar: el camino del agua, mucho dinero y mucho tiempo en cartel

Cine de acción, aventuras y política para descubrir en Star+

Cine de acción, aventuras y política para descubrir en Star+