La vida de Brian

La vida de Brian, una de las joyas cinematográficas de los Monty Python, casi no se estrena en la Argentina, y en el actual estado de la corrección política, uno se pregunta si esta parodia de las películas bíblicas que narra la historia de un pobre tipo al que confunden con el Mesías tendría posibilidades de hacerse. Cuando se la ve, resulta profética (la discusión sobre la identidad de género de un activista en una de las gradas es increíble y cómica) y pone en cuestión no la religión ni la figura de Jesús (que no interviene aquí) sino los lugares comunes políticos y bien pensantes, justamente. Locura cómica con final alegre y apocalíptico.

Scarface

Una de las cimas de Brian de Palma y una de las cimas actorales e icónicas de Al Pacino. Más allá de su violencia y de la mirada impiadosa sobre las relaciones entre la política y el narcotráfico, es también una reflexión sobre la moral y la ética. Tony Montana mata, pero no miente; y solo mata (sin mentir) entre quienes decidieron seguir ese código ético criminal. Así, tiene ese monólogo brillante sobre "saluden al malo", cuando los ricos del restaurante lo miran con desprecio también racial. Más por sus ideas que por su violencia, un filme difícil de rehacer.

Taxi Driver

Quién sabe si esta historia de un veterano de Vietnam enloquecido en una Nueva York violenta y sucia podría hacerse hoy con su discurso cuestionador de la política y ese universo nocturno y móvil en el que todo se resuelve con sangre. Donde el racismo es un dato y no se condena directamente, donde todo parece en disolución, donde además un actor adulto (Havey Keitel) abraza y besa a una actriz de doce años (Jodie Foster), que hace de prostituta. Aún así, y justamente por todo eso, el filme que dio fama universal a Scorsese y a De Niro es una obra maestra.

Kika

Una de las más complejas (y mejores) películas de Pedro Almodóvar, que últimamente se ha tomado demasiado en serio. La historia de una maquilladora que tiene una relación un poco perversa, que une el melodrama, la comedia cómica y el policial satírico de un modo único, incluye una secuencia de comedia con una violación. Tal como se leyó: violar a una mujer se convierte en un acto cómico. Y funciona, y la película -la tienen que ver- no es para nada ofensiva sino todo lo contrario: pone en tela de juicio algunos de nuestros lugares comunes morales.

Más notas de

Leonardo D'Espósito

Cómo ser feliz: los filmes de Jerry Lewis con Frank Tashlin en Qubit.TV

Jerry Lewis, genio de la comedia

Cuatro comedias fantásticas para disfrutar en Netflix

Cuatro comedias fantásticas para disfrutar en Netflix

Gastón Pauls regresa a Crónica HD con Seres Libres, un espacio de esperanza

Gastón Pauls regresa a Crónica HD con Seres Libres, un espacio de esperanza

Por qué Argentina, 1985 no ganó el Oscar

Argentina, 1985: no pudo ser

Oscar 2023: Todo en todas partes todo el tiempo, la gran ganadora

Oscar 2023: Todo en todas partes todo el tiempo, la gran ganadora

Oscar 2023: Hollywood confirma que no se quiere a sí mismo

Si novedad en el frente, la película que salvó el año de Netflix

Mujeres en Hollywood: pocos avances en las películas masivas

La mujer rey, de los pocos films con protagonista femenina

Películas populares que ganaron el Oscar en HBO Max

Películas populares que ganaron el Oscar en HBO Max

Algunas películas claves en Qubit para descubrir a Robert Bresson

Diario de un cura rural, una obra maestra absoluta

Ant-Man o Avatar: los dilemas que enfrentan las grandes producciones para atraer público

Avatar: el camino del agua, mucho dinero y mucho tiempo en cartel