"División Palermo" confirmó su segunda temporada
Sin fecha confirmada de estreno, la ficción argentina ya tiene luz verde para una nueva temporada a tan solo dos semanas de su estreno
Hace poco menos de dos semanas, Netflix estrenó una de las series nacionales que ya se perfila a ser una de las más importantes de 2023: División Palermo. Creada y protagonizada por Santiago Korovsky, la historia de un dispar grupo de personajes que integran una guardia urbana "inclusiva" acaba de ser renovaba para una segunda temporada.
Convertida en un fenómeno para el público y en redes sociales -donde el pedido por darle continuación a la trama fue creciendo cada vez más-, la tira logró ubicarse en el primer puesto del ranking de las 10 series más vistas en Argentina desde su desembarco el pasado 17 de febrero.
Será el turno para Felipe (Korovsky) y los diversos personajes de la División de enfrentarse a una nueva historia con algo de acción y humor por momentos absurdo y ácido, luego de que en la primera entrega de ocho episodios el equipo se encontrara cara a cara con un peculiar grupo de delincuentes vinculados al narcotráfico mientras cada uno de sus integrantes intenta entender cuál es su rol y qué tareas debe realizar.
La noticia fue confirmada por la cuenta oficial de Netflix: "Dos semanas después de estrenar, y con varias horas de terapia en el medio, ya puedo confirmarles que División Palermo ¡tendrá segunda temporada!", posteó la plataforma de streaming, junto a un video de Korovsky "en el diván". Por el momento, no se confirmó la fecha de estreno.
El actor de 38 años, que ya había participado de la serie "El Reino", también compartió su felicidad en su cuenta de Twitter, donde subió una captura de un episodio de la serie, en donde se agregó la frase "se viene la segunda"; en relación con la confirmación de una nueva temporada.
La noticia no sorprende. Los primeros capítulos alcanzaron un gran nivel de popularidad y dejaron satisfechas las expectativas que los creadores tenían antes de lanzarse con el proyecto.
En una entrevista pocos días antes del estreno, Korovsky y el protagonista de la serie, Daniel Hendler conversaron con Télam:
—Santiago, ¿Cómo surgió esta idea de una guardia urbana inclusiva?
—Fue bastante progresiva, primero los imaginé como policías, como algo de cierta contradicción en mi grupo de amigos actores con los que quería trabajar este rol de autoridad. Y después pensé que era mejor que fueran de una guardia urbana objeto de bullying de la Policía, pensando en esta idea de una fuerza de seguridad diferente que quiere acercarse al ciudadano y se me ocurrió que intentara ser inclusiva, incorporando minorías como una especie de operación de marketing.
—¿Cómo fue encarar el desafío de abordar la inclusión desde la comedia sin solemnidad?
—Trabajamos desde el principio con colaboradores de guion y fuimos aprendiendo también cómo se nombran las cosas. "Che, no es persona con capacidad especial, es persona con discapacidad", "¿es talla baja?", "¿se dice ciego?" ir aprendiendo eso en la escritura y la actuación desde el rodaje y los ensayos. Íbamos corrigiendo cuestiones y tratando de ser inclusivos, no desde un slogan como en la serie, sino realmente poder integrarlos en el proceso de la creación. De hecho, los chistes más picantes fueron surgiendo de ellos porque uno no se anima a hacer ese tipo de humor y los colaboradores, entre ellas una chica trans y otra en silla de ruedas, iban al hueso del humor, entonces ellos nos empujaban.
—Ellos rompían el hielo porque uno podía llegar con mucho cuidado —agregó Hendler— y, además de que son personas muy talentosas, nos cachetearon cuando estábamos tratando de ser demasiado correctos.
—Claro, de no caer en la discriminación positiva. Pilar (Gamboa) me decía "Si lo hacemos solemne, la cagamos". Y es así, hubo que tener cuidado de no convertir a todos los personajes en seres de luz, ni infantilizar la cuestión de la inclusión o de las personas con discapacidad que también se tiende a hacer, y ellos nos ayudaron Y cuando uno como actor y director caía en un lugar así venía el cachetazo y bienvenido.
—Daniel, ¿Qué fue lo que más te atrajo de la propuesta?
—En general, cuando me gusta lo que leo no me focalizo tanto en el personaje que me va a tocar a mí. Me divirtió la serie, me pareció muy bien escrita, inteligente en cómo está confeccionada y cómo juegan distintos niveles en la narración de estilos, géneros, tiene algo de policial, de comedia, de comedia romántica, de comedia pavota.
Korovsky también habló sobre el papel:
—Para mí el personaje de Daniel es clave porque es quien impulsa al grupo a hacer las cosas que hace pero, más allá del personaje, también hizo jugar y ensambló un equipo donde había una combinación de actores con mucha experiencia y otros que pasaban por su primera experiencia audiovisual. Fue una pieza clave en que se luzcan todos.
—Santiago, ¿Cómo fue el trabajo de escribir, dirigir y protagonizar la serie en simultáneo?
—Un poco esquizofrénico. Esta idea de "ten cuidado con lo que deseas" porque siempre quise hacerlo a este nivel, pero fue espectacular porque tenía un montón de gente en la cual apoyarme, desde los guionistas, el co-director, los actores. Daniel a veces me veía rumiando y pensando en 800 cosas y se me acercaba y me decía "trata de disfrutar" .
—¿Cómo ven el humor en las plataformas?
—Creo que hay búsquedas y mucha repetición de cánones y patrones como pasa en todos lados, en el cine también. Cada tanto uno encuentra búsquedas arriesgadas y ser parte de eso es una responsabilidad y un placer —estimó Hendler.
—Si bien hay de todo —sumó el director—, en general no suele ser muy mainstream este cruce de géneros con un humor que va más al filo y en Argentina se está empezando a explorar con distintas producciones y, de a poco, va abriéndose el juego a entender el humor desde distintos lugares. La plataforma nos abrió las puertas para explorar la creatividad, quizás hay otras personas que se autocensuran pero acá siempre nos abrieron el juego.
Bueno. pic.twitter.com/thcV8rKTH7
— santiago korovsky (@santikorovsky) March 3, 2023
De qué se trata División Palermo
Llena de situaciones divertidas y con un humor que juega con la corrección política, la serie está centrada en una división especial "inclusiva" creada para limpiar la imagen de la policía de la Ciudad de Buenos Aires.
Esta guardia urbana compuesta por personas integrante de diferentes minorías tiene el objetivo de asistir a las fuerzas de seguridad en tareas menores con los civiles, pero principalmente, son utilizados como estrategia de marketing para ganar algunos puntos con sus superiores y sanear malas acciones pasadas.
Actores de División Palermo
El elenco principal de la serie está compuesto por:
- Santiago Korovsky como Felipe
- Pilar Gamboa como Sofía
- Daniel Hendler como Miguel
- Martín Garabal como Esteban Vargas
- Charo López como Paloma Gutiérrez
División Palermo ver online
Mientras llega la segunda temporada de División Palermo, se puede disfrutar la primera con sus ocho episodios disponible en el catálogo Netflix.