Elon Musk's Crash Course: un documental sobre la gran frustración del magnate
Mientras continúa presionando en la justicia a Twitter -a la que planea transformar en una "súper app del Todo"- Elon Musk mastica bronca por los resultados de Tesla. Esta producción de The New York Times repasa los errores, muchos de ellos forzados, que frenan su sueño del vehículo autónomo.

Por Analia Caballero
Megalómano, obsesivo, genio, tenaz y un poco “vende humo”, diríamos en lenguaje “argentino”. Elon Musk, uno de los hombres más ricos del mundo, es también un influencer de esos que no sólo mueven opiniones sino también -y lo que lo hace peligroso para algunos- el mercado.
El empresario sudafricano de 51 años es sin dudas símbolo de esta era, donde -a diferencia por ejemplo de otro “gurú” como Steve Jobs- además de innovar, llegar primero es fundamental.
No importa si es a Marte -algo que espera realizar en los próximos meses con su empresa de tecnología espacial SpaceX- crear una plataforma totalmente disruptiva para las transacciones como fue Paypal; o convencer a los consumidores de alta gama que un auto eléctrico puede, además de cuidar el medio ambiente, verse bien y andar rápido.

Elon siempre llega primero, pero hay un proyecto que lo desvela hace años y no solo no puede concretar sino que le está dando muchos dolores de cabeza: lograr fabricar vehículos completamente autónomos, como esos que vemos en las películas de ciencia ficción.
Justamento de esto trata el interesante documental Elon Musk's Crash Course (algo así como Curso acelerado de Elon Musk) que estrenó OnDIRECTV y se puede ver en DIRECTV GO.
Musk ha afirmado desde 2015 que para Tesla, compañía que fabrica vehículos eléctricos y que él dirige, la tecnología de conducción autónoma es un "problema resuelto" e hizo afirmaciones extravagantes sobre las capacidades de la función de piloto automático.

Pero una investigación de The New York Times revela y repasa en esta producción los trágicos resultados de la tecnología de “conducción autónoma” de Tesla, el encubrimiento de la compañía y las engañosas declaraciones de Musk al respecto.
Del dicho al hecho hay un gran trecho, Elon
¿Es lo mismo asistencia de conducción a través de un "piloto automático" y conducción autónoma? Evidentemente no. Pero el excéntrico empresario que parece estar cerca de ganarle una escandalosa pulseada a Twitter y comprarlo en las condiciones que él pretendía, se vio envuelto a lo largo de estos años en una montaña rusa de declaraciones poco prudentes y cambios de postura conforme se sucedían los varios accidentes que demostraron, de la peor manera, que su sueño todavía está lejos de ser realidad.
En este documental, además de un breve pantallazo sobre los hitos de Elon, algunos ex empleados de Tesla se pronuncian en su contra, por promover un programa de conducción autónoma que consideran peligroso.

La competencia con Google, el otro pionero que busca alcanzar el hito del automóvil autónomo, empujó al sudafricano a apresurar las cosas, con resultados cuestionables.
El especial está dirigido y producido por la periodista Emma Schwartz. El comienzo es bien impactante: un Tesla destrozado tras impactar de lleno contra el acoplado de un camión. Su ocupante, un fanático de las novedades tecnológicas, falleció en el acto; y no sería el único.

El año pasado, un informe publicado por la agencia de seguridad vial de Estados Unidos (NHTSA), no deja en muy buen lugar a la compañía. Desde 2016, ha investigado 38 accidentes de automóviles Tesla en los que estaría involucrado el sistema Autopilot. En esos siniestros hubo 19 fallecidos.
Tesla es el fabricante que más vehículos con asistente a la conducción de nivel 2 tiene en circulación. Esto es: Autopilot se encarga de acelerar, frenar, mantener el carril y la velocidad, aunque el conductor tiene el control del vehículo. A partir del nivel 3 es cuando ya se considera conducción autónoma.
Los datos recabados por la NHTSA entre julio de 2021 y mayo de 2022 indican que de 392 colisiones, Tesla protagonizó el 69,6%, con 273 vehículos accidentados. Una cifra muy por delante de Honda (90 accidentes) y Subaru (10 accidentes).
“ Elon Musk es uno de los personajes más comentados y fascinantes del mundo actualmente. Éste es un documental imperdible para los seguidores de los negocios, la tecnología y las celebridades que revela las innovaciones técnicas de Musk frente a su inclinación a hacer afirmaciones impulsadas por las redes sociales que apresuran la tecnología al mercado” dijo Willard Tressel, Gerente General de OnDIRECTV. Y, para Musk, literalmente el límite son las estrellas...