Los Angeles al desnudo

En 1998, Titanic se llevó el Oscar (bueno, muchos Oscar). Pero fue un año de grandes nominadas. Por ejempo, L.A. al desnudo, versión extraordinaria de la novela negra de James Ellroy a cargo de Curtis Hanson. El elenco de primera (Russell Crowe, Guy Pierce, Kevin Spacey, Kim Basinger, que se llevó su Oscar por esta película) juega perfectamente con una trama de suspenso y corrupción que no se frena nunca y que pinta un paisaje complejo, las relaciones entre la represión policial, el periodismo sensacionalista y esa fábrica de mentiras (excelentes mentiras) que fue el Hollywood clásico. A pasitos de la obra maestra.

E.T. El Extraterrestre

Perdió con Gandhi (igual ese año en competencia también estaba Tootsie, vean Tootsie) y era, al mismo tiempo, la película más recaudadora de la historia (hasta entonces). Contra lo que puede imaginar quien lo la vio, la historia de un extraterrestre perdido en la Tierra y su amistad con un chico que trata de superar el divorcio de sus padres no es sentimental en el sentido cursi del término, sino de una vibración seca, de movimiento constante. Aún así, en los úlitmos 20 minutos, Steven Spielberg le estruja el corazón a todo el mundo. Gran película más allá de géneros y encasillamientos.

Había una vez en Hollywood

Le ganó Parasite en 2020, pero sin dudas era la película del año. Canto de amor de Quentin Tarantino al cine y a esa California de finales de los años sesenta que mezclaba el hippismo con la violencia. Pero esto es sobre todo una comedia y un acto de amor que, como en Bastardos sin gloria, "corrije" mediante la ficción un crimen gigantesco e injustificable. La amistad entre los personajes de Leonardo Di Caprio y un magistral y divertido Brad Pitt (claro que se merecía ese Oscar por esta película) es pura belleza y gracia.

Toro salvaje

Cuando se listan las (probables) obras maestras de Martin Scorsese, esta biografía del boxeador Jake LaMotta, que le valió el Oscar a Robert De Niro, rankea alto. Sin embargo, le ganó el premio mayor ese telefilm olvidado (y olvidable) de Gente como uno, debut en la dirección de Robert Redford (que sí, le ganó el Oscar a Scorsese). Épica y violenta, es en realidad la historia de dos hermanos (el otro, Joe Pesci, es también fetiche del director) unidos por el amor y separados por una traición. Hoy infilmable, pero genial.

Más notas de

Leonardo D'Espósito

Cuatro comedias fantásticas para disfrutar en Netflix

Cuatro comedias fantásticas para disfrutar en Netflix

Gastón Pauls regresa a Crónica HD con Seres Libres, un espacio de esperanza

Gastón Pauls regresa a Crónica HD con Seres Libres, un espacio de esperanza

Por qué Argentina, 1985 no ganó el Oscar

Argentina, 1985: no pudo ser

Oscar 2023: Todo en todas partes todo el tiempo, la gran ganadora

Oscar 2023: Todo en todas partes todo el tiempo, la gran ganadora

Oscar 2023: Hollywood confirma que no se quiere a sí mismo

Si novedad en el frente, la película que salvó el año de Netflix

Mujeres en Hollywood: pocos avances en las películas masivas

La mujer rey, de los pocos films con protagonista femenina

Películas populares que ganaron el Oscar en HBO Max

Películas populares que ganaron el Oscar en HBO Max

Algunas películas claves en Qubit para descubrir a Robert Bresson

Diario de un cura rural, una obra maestra absoluta

Ant-Man o Avatar: los dilemas que enfrentan las grandes producciones para atraer público

Avatar: el camino del agua, mucho dinero y mucho tiempo en cartel

Cine de acción, aventuras y política para descubrir en Star+

Cine de acción, aventuras y política para descubrir en Star+