Premios Cóndor de Plata a las Series: "La industria recibió con alegría esta noticia"
Acorde a los tiempos que corren, en nuestro país las series tendrán sus propios galardones, que serán otorgados por la Asociación de Cronistas Cinematográficos este 14 de noviembre. Todos los detalles, en diálogo con el vocero de la entidad.

Por Analia Caballero
Ya no es novedad que la calidad de las series que podemos ver en streaming y plataformas on demand nada tiene que envidiar a las producciones cinematográficas. El volumen de contenido que se estrena cada año es enorme, y la porción de ellos que se realiza en nuestro país crece de manera exponencial.
Las audiencias se mudan masivamente a estos formatos, y atentos al fenómeno, en la Asociación de Cronistas Cinematográficos decidieron adaptarse por lo que este lunes 14 de noviembre en el CCK se entregarán por primera vez los premios Cóndor de Plata a las Series estrenadas entre el 1 de enero de 2021 y el 15 de octubre de octubre de 2022.
Entre las más nominadas aparecen Iosi, el espía arrepentido con 16, El reino con 14, Santa Evita con 13, Maradona: Sueño bendito con 12, El marginal con 10, Porno y helado con 9 y Entre hombres con 8. Todas ellas además competirán por el Premio del Público entregado por BA Audiovisual.

“Desde la Asociación consideramos que desde hace unos años las series han tomado una relevancia cinematográfica; de hecho la mayoría está realizada por técnicos y directores que vienen del cine” comentó a BAE Negocios Juan Pablo Russo, vocero de la ACCA.
“Prácticamente dejaron de ser 'televisivas' para adentrarse en el lenguaje del cine. Por esto, desde 2016 dentro la ceremonia de premios al cine la Asociación comenzó a premiar la mejor serie; de hecho fuimos los primeros en Latinoamérica en hacerlo” recordó.
Historia de un clan, de Luis Ortega, fue la primera serie en recibir un Cóndor de Plata, a la que le siguieron Nafta Súper de Nicanor Loreti, Un gallo para Esculapio de Bruno Stagnaro, El marginal 2 de Alejandro Ciancio y Carmel: ¿Quién mató a María Marta? de Alejandro Hartmann.

El periodista agregó: “al aumentar tanto la producción audiovisual en este formato decidimos desdoblar los premios y entregar a las series tanto en los rubros artísticos como los técnicos”.
Russo enfatizó que “el medio, la industria, recibió con mucha alegría esta noticia, que se empiece a distinguir el trabajo de manera específica. Hay mucho trabajo que generan las series en nuestro país. Los técnicos a veces no son tenidos en cuenta en las ceremonias tradicionales, esto viene a incluirlos y jerarquizar este tipo de producción”.
"Los técnicos a veces no son tenidos en cuenta en las ceremonias tradicionales, esto viene a incluirlos y jerarquizar este tipo de producción"
Cine y Series: retroalimentación
¿Cómo afecta este crecimiento a la industria del cine? “Creo que al llegar a tan alto nivel de inversión y calidad, esto impulsa a que lo cinematográfico crezca, tenga más y mejores inversiones e incluso los aspectos técnicos también se vean beneficiados” opinó Russo.
“En los últimos años las ficciones argentinas comenzaron a tener repercusión global, y las mismas productoras internacionales advirtieron el gran talento que hay en nuestro país. Los trabajadores del área se adaptaron muy bien a esa demanda de contenidos, y los Cóndor acompañan en ese sentido” concluyó.

Cóndor de Plata a las Series: los nominados
Mejor miniserie o serie limitada
Entre hombres (HBO Max)
María Marta, el crimen del country (HBO Max)
Santa Evita (Star+)
Mejor serie dramática
El marginal (temporada 4 y 5), creada por Sebastián Ortega (Netflix)
El hincha, creada por Gonzalo Arias (Flow)
El reino, creada por Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeyro (Netflix)
Iosi, el espía arrepentido, creada por Daniel Burman (Prime Video)
Maradona: Sueño bendito, creada por Alejandro Aimetta (Prime Video)
Mejor serie de comedia
Casi feliz (Temporada 2), creada por Alejandro de Grazia, Sebastián Wainraich y
Hernán Guerschuny (Netflix)
Días de gallo, creada por Lucas Jinkis y Hernán Guerschuny (HBO Max)
Porno y helado, creada por Martín Piroyansky (Prime Video)
Supernova, creada por Ana Katz (Prime Video)
Terapia alternativa, creada por Mariano Cohn y Gastón Duprat (Star+)
Mejor serie documental
Archivo de la memoria trans, de Agustina Comedi y Mariana Bomba
(Encuentro)
Bilardo, el doctor del fútbol, de Ariel Rotter (HBO Max)
Güemes, el sueño de una América libre, de Emmanuel Moscoso y Javier Flores
(CINEAR)
Los sobrevivientes. Colonia dignidad, de Rosario Cervio (Prime Video)
Selección Argentina, la serie, de Sebastián Dietsch (Prime Video)
Mejor serie corta
Cross, creada Martín Vatenberg (UN3 – Flow)
Esto no es un hotel, creada por Dana Crosa (UN3 - Flow)
La oruga, creada por Lucía Paz y Emiliano Romero (CINEAR)
Mi amigo hormiga, creada por Diego Sebastián Oria (Flow)
Victoria. Psicóloga vengadora, creada por Leo Damario (Prime Video)
Mejor dirección
Mariana Bomba y Agustina Comedi por Archivo de la memoria trans
Daniel Burman y Sebastián Borensztein por Iosi, el espía arrepentido
Ana Katz y Juan Fernández Gebauer por Supernova
Alejandro Maci y Rodrigo García por Santa Evita
Marcelo Piñeyro y Miguel Cohan por El reino
Martín Piroyansky por Porno y helado
Mejor actor protagonista en drama
Ernesto Alterio por Santa Evita
Gustavo Bassani por Iosi, el espía arrepentido
Nazareno Casero por Maradona: Sueño bendito
Jorge Marrale por María Marta, el crimen del country
Juan Minujín por El marginal
Mejor actriz protagonista en drama
Clara Lago por Limbo
Mercedes Morán por El reino
Laura Novoa por María Marta, el crimen del country
Natalia Oreiro por Santa Evita
Eleonora Wexler por Último primer día
Mejor actriz protagonista en comedia
Julieta Díaz por Pequeñas victorias
Valeria Lois por Cross
Sofía Morandi por Porno y helado
Carla Peterson por Terapia alternativa
Angela Torres por Días de gallos
Natalie Pérez por Casi feliz
Mejor actor protagonista en comedia
Martín Piroyansky por Porno y helado
Ignacio Saralegui por Porno y helado
Benjamín Vicuña por Terapia alternativa
Sebastián Wainraich por Casi feliz
Tomás Wicz por Días de gallos
Mejor actor de reparto
Alejandro Awada por Iosi, el espía arrepentido
Diego Cremonesi por Santa Evita
Peter Lanzani por El Reino y Maradona: Sueño bendito
Luis Luque por El marginal
Claudio Ricci por El marginal
Gerardo Romano por El marginal
Leonardo Sbaraglia por Maradona: Sueño bendito
Mejor actriz de reparto
Julieta Cardinali por Maradona: Sueño bendito
Minerva Casero por Iosi, el espía arrepentido
Sofía Gala Castiglione por El reino
Rita Cortese por Maradona: Sueño bendito
Natalia Oreiro por Iosi, el espía arrepentido
Revelación femenina
Minerva Casero por Iosi. El espía arrepentido
Johanna Chiefo por Supernova
Carolina Kopelioff por Supernova
Lola Loyacono por Pequeñas victorias
Cecilia Peckaitis por Victoria, psicóloga vengadora
Revelación masculina
Gustavo Bassani por Iosi, el espía arrepentido
Daniel Pacheco por El marginal
Ruggero Pasquarelli por Supernova
Ignacio Quesada por El marginal
Ignacio Saralegui por Porno y helado
Mejor guion original
Alejandro Aimetta, Guillermo Salmerón y Silvina Olschansky por Maradona:
Sueño bendito
Ana y Daniel Katz por Supernova
Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeyro por El reino
Martín Piroyansky, Martina López Robol, Santiago Korovsky y Rodrigo Moraes
por Porno y helado
Omar Quiroga y Alejandro Quesada por El marginal
Mejor guion adaptado
Sebastián Borensztein, Natacha Caravia, Andrés Gelós y Daniel Burman por Iosi,
el espía arrepentido, basado en “Iosi, el espía arrepentido: la confesión del
policía federal infiltrado en la comunidad judía” de Horacio Lutzky y Miriam
Lewin
Marcela Guerty y Pamela Rementería por Santa Evita, basado en el libro
homónimo de Tomás Eloy Martínez
Germán Maggiori y Pablo Fendrik por Entre hombres, basado en el libro
homónimo de Germán Maggiori
Mejor dirección de fotografía
Hugo Colace y Rodrigo Pulpeiro por Maradona: Sueño bendito
Christian Cottet por El reino
Félix Monti por Santa Evita
Daniel Ortega por Entre hombres
Rodrigo Pulpeiro por Iosi, el espía arrepentido
Mejor montaje
Alejandro Brodersohn y Rosario Suárez por El reino
Alejandro Carrillo Penovi y Alejandro Parysow por Iosi, el espía arrepentido
Guille Gatti por El marginal
Alejandro Parysow por Entre hombres
Federico Rotstein, Miguel Colombo y Marcos Pastor por Bilardo, el doctor del
fútbol
Rosario Suárez y Ana Remón por Santa Evita
Mejor diseño de sonido
Guido Berenblum por El reino
Leandro de Loredo por Entre hombres
Gustavo Pomeranec y Adrián Rodríguez por Santa Evita
Jesica Suárez por Iosi, el espía arrepentido
Arturo Zárate A. por Maradona: Sueño bendito
Mejor música original
Christian Basso por Terapia alternativa
Martin Bosa y Diego Rodríguez por Porno y helado
Nicolás Cotton por Días de gallos y El reino
Federico Jusid por Iosi, el espía arrepentido y Santa Evita
Cachorro López y Juan Blas Caballero por Entre hombres
Mejor canción original
“Días de gallos” de Angela Torres, Ecko, Mateo Rodo, Nico Cotton y Veeyam.
Interpretada por Ecko y Ángela Torres para Días de gallos
“Fuego” de Ecko, Emmanuel Horvilleur, Joaquín Bonet, Mateo Rodo, Nico
Cotton, Sofía Wilhemi, Tata, Veeyam. Interpretada por Ecko y Emmanuel
Horvilleur para Días de gallos
“Pinta” de Elian Ángel Valenzuela, Gonzalo Julián Conde y Pablo Lescano.
Interpretada por L Gante, Bizarrap y Pablo Lescano para El marginal
“Porno y helado” de Diego Rodríguez, Martina López Robol, Martín Bosa y
Martín Piroyansky. Interpretada por Martín Piroyansky para Porno y helado
“Sobre mi tumba” de Cazzu y Nico Cotton. Interpretada por Cazzu para El reino
Mejor diseño de vestuario
Beatriz Di Benedetto por Santa Evita
Connie Balduzzi por Maradona: Sueño bendito
Carolina Duré y Roberta Pesci por Iosi, el espía arrepentido
Julio Suárez por El reino
Patricia Conta por Entre hombres
Mejor dirección de arte
Mercedes Alfonsín por Santa Evita
Daniel Gimelberg por El reino
Sebastián Orgambide por Maradona: Sueño bendito
Marcelo Salvioli por Iosi, el espía arrepentido
Carina Luján por María Marta, el crimen del country
Mejor maquillaje y peluquería
Clarisa Reynoso por Santa Evita
Angela Garacija y Jorge Palacios por Maradona: Sueño bendito
Alberto Moccia por Iosi, el espía arrepentido
María Paz Albo por María Marta, el crimen del country
Carolina Oclander y Jorge Palacios por El reino