Este 1° de julio se estrenó la segunda parte de la cuarta temporada de Stranger Things, una de las series más populares de la plataforma de streaming Netflix. En la cuarta temporada, la mayoría de los usuarios quedaron impactados por la aparición de Vecna, el nuevo enemigo del Upside Down que ataca a los pobladores de Hawkins.

Como se vio en la primera parte, Max se salvó del ente malvado al escuchar su canción favorita. Luego de dicho capítulo, los fans comenzaron a especular sobre cuál sería la canción que los salvaría de la muerte si Vecna fuera tras ellos. 

Stranger Things, la canción de Max 

Para Max, la canción que la mantuvo con vida y lejos de Vecna fue el clásico ochentero “Running Up That Hill” de Kate Bush, la cual en estas semanas se hizo muy popular entre los fans, tanto los más adultos como los jóvenes, que nunca habían escuchado la canción. Tan así fue que, a pesar de que se estrenó hace casi 40 años, la canción alcanzó el puesto 1 en los principales rankings de canciones del mundo. Se dispararon sus escuchas en Spotify, y las radios la transmiten como si fuera nueva.

Según la narrativa que propone la serie, cada persona tiene una canción que puede salvarlos del Vecna. Es por ello que en esta ocasión Spotify se asoció con Netflix para lanzar una recopilación personalizada para que cada usuario conozca qué música lograría sacarlo de las garras de este villano.

Spotify decidió recopilar una serie de 50 canciones, de acuerdo con los gustos musicales o búsquedas de cada usuario, que se muestra con el nombre “Upside Down Playlist”, que puede ser compartida en otras plataformas. Se puede ingresar haciendo click aquí.

Trailer Stranger Things 4

Segunda parte de Stranger Things

El fenómeno de los atracones de series llegó con la expansión de Netflix que, desde un principio, apostó por ofrecer todos los capítulos de una temporada en el día del estreno. Estos atracones audiovisuales (denominados en inglés binge watching) no solo se han normalizado entre los espectadores, sino que se demostró que es una práctica gratificadora, “relajante y hedonista” según una investigación de la Universidad de Oregón.

Frente a esta política de estrenos completos de Netflix, otras plataformas de video como HBO Max y Disney+ fueron más conservadoras al apostar por subir capítulos con una regularidad semanal.

Con esto se consiguen varios objetivos:

  1. Retienen a los suscriptores que se han dado de alta por esa serie y se intenta que se enamoren del resto de contenidos.
  2. La audiencia social (la conversación en Internet) se genera capítulo por capítulo, dando más vida a la repercusión de ese contenido.

Stranger Things: ¿un nuevo récord? 

Stranger Things está por romper un nuevo récord, ya que está a horas de destronar a la exitosa y popular El juego del calamar. Según los datos relevados por Netflix, la cuarta temporada de la serie protagonizada por Millie Bobby Brown en el rol de Eleven, fue vista durante 883,3 millones de horas entre su debut el 27 de mayo y el 19 de junio.

Así, la serie se convirtió en la temporada (hablada en inglés) más popular de todos los tiempos desde el surgimiento de  Netflix. Superó a la segunda temporada de la serie Bridgerton de Shonda Rhimes, pero a su vez, no ha logrado todavía quitarle el primer puesto a El juego del calamar, que sigue firme en el primer lugar en el conteo general de la plataforma.