En la pretemporada de internas política, el Pro de Mauricio Macri está pulseando con fuerza por obtener el primer lugar. Ya no se trata de "halcones" y "palomas" o de más a la derecha o más al centro.

La última semana se multiplicaron los presidenciables sugeridos o cantados, en una grilla de largada con el zumbido de los límites para el acuerdo. Nombre y apellido: Javier Milei, el candidato de Avanza Libertad y a quien todas las encuestas lo ven en crecimiento, es el nuevo límite que divide opiniones en Juntos para el Cambio.

Todos los Pro

La pregunta central que ronda el espacio es si Mauricio Macri volverá a ser candidato presidencial y, en ese caso, si habrá "interna de la interna" con Horacio Rodríguez Larreta. Los dirigentes de Juntos por el Cambio que hablaron en forma reservada con Macri salieron convencidos de que volverá a presentarse. Si eso fuera así, la figura más lastimada dentro del Pro sería la de Patricia Bullrich, que ya se veía con la camiseta de la competencia contra Larreta. Está claro que el jefe de Gobierno porteño no tendrá puentes de plata con el ala dura del Pro, sea Macri o sea Bullrich quien represente al sector.

Rodríguez Larreta ya viene realizando recorridas por el país 
 
 

A esa incipiente carrera se sumó la ex gobernador María Eugenia Vidal, con la sugestiva frase de que le gustaría alcanzar la primera magistratura algún día. Salió en respaldo rápidamente el diputado y ex ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo: "Me gustaría que María Eugenia Vidal fuera candidata a Presidenta, por mi relación con ella, el trabajo diario, y lo que ella expresa del PRO en particular y de Juntos por el Cambio en general, pero falta mucho para decidir. Hoy hay que tener ese pensamiento de ir perfilando candidatos, que tenemos muy buenos tanto en el PRO como en Juntos", dijo en una nota a FutuRock

 

Adelante, radicales

Mientras el Pro suma candidatos, el presidente de la UCR se dedica a sumar kilómetros. Desde hace unas semanas, el gobernador de Jujuy y titular de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, está realizando recorridas por distintas provincias en busca de movilizar al partido que es socio del Pro en Juntos por el Cambio, pero tuvo un rol secundario en la presidencia de Mauricio Macri. Morales cree que es hora de hacer valer el peso que tiene el radicalismo en todo el país y que no sea sólo el apoyo estructural para garantizar la elección.

Para eso, Morales se apoya en dirigentes de peso e historia en el partido como el diputado cordobés Mario Negri, una voz con autoridad en el Congreso y con predicamento en sectores internos, y el senador Luis Naidenoff; pero también avala que comiencen a visibilizarse figuras más jóvenes como Pablo Javkin, intendente de Rosario.

En ese esquema y si no hay contramarchas, cobrará visibilidad Gastón Manes, hermano del diputado Facundo Manes, además de su principal impulsor en el crecimiento profesional y político.

El 27 de mayo se hará en La Plata la Convención Nacional de la UCR, el máximo órgano deliberativo del partido, que renovará a su cuerpo de autoridades presidido ahora por Jorge Sappia.

La nueva conducción tendrá los resortes para la aprobación de la política de alianzas para las elecciones presidenciales de 2023 ya que es el cuerpo que debe aceptar las coaliciones que integra la UCR. Para la convención, Morales hizo saber que apoya a Gastón Manes. Por ahora, la postulación de Manes compite con la de Hernán Rossi, jefe de gabinete en Ministerio de Desarrollo Económico y Producción en CABA, apoyado por el senador Martín Lousteau.

Una reedición de la disputa de sectores que se vio para la conducción del partido a fines del año pasado. La convención, con perfil más bajo, sin embargo, tiene más peso en las decisiones del partido. Y más aún cuando se debe definir quién será el candidato presidencial y con qué esquema de alianzas se aprobará la continuidad en Juntos por el Cambio.

 

Más notas de

Gabriela Granata

El fin de las vacaciones internas en el Frente de Todos

El fin de las vacaciones internas en el Frente de Todos

Con o sin Cristina, el oficialismo y la oposición siguen gravitando en torno de ella

Con o sin Cristina, el oficialismo y la oposición siguen gravitando en torno de ella

Elecciones 2023: ordenar la interna para definir las candidaturas

Con PASO o sin PASO, en once meses se elige la próxima Presidencia

Cecilia Todesca: "Argentina es una plataforma productora de alimentos y de energía"

Cecilia Todesca:  "Argentina es una plataforma productora de alimentos y de energía"

Cuattromo: "El crédito es una palanca de desarrollo que no debe ahogar la producción”

Cuattromo: "El crédito es una palanca de desarrollo que no debe ahogar la producción”

Massa tilda los pendientes antes del viaje a Estados Unidos

Massa tilda los pendientes antes del viaje a Estados Unidos

Mucho por celebrar, pero también mucho por hacer

Mucho por celebrar, pero también  mucho por hacer

Cambio de Gabinete: Massa queda al frente de un superministerio económico

Cambio de Gabinete: Massa queda al frente de un superministerio económico

Subsidios, FMI y tasas: el Gobierno se esfuerza en mostrar señales, pero la confianza no aparece

El Gobierno se esfuerza en mostrar señales, pero la confianza no aparece

Con el PRO distraído, la UCR busca ventaja e irrumpe "el otro" Manes

Con el PRO distraído, la UCR busca ventaja e irrumpe "el otro" Manes