Trabajar para las mujeres es trabajar para el desarrollo de toda la Ciudad
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene un ecosistema emprendedor que incluye a las mujeres de la economía social
Los desafíos y las oportunidades asociadas con trabajar por la igualdad de género son múltiples. Invertir en el empoderamiento económico de las mujeres contribuye directamente a la igualdad de género, a la erradicación de la pobreza y al crecimiento económico inclusivo de la sociedad.
La informalidad, los salarios más bajos en relación con los varones y el difícil acceso a los puestos de liderazgo son algunas de las cuestiones que afectan la vida de las mujeres a nivel local e internacional. Por lo tanto, actuar para achicar estas brechas es nuestra prioridad.
Sabemos que la brecha mundial se ha reducido ligeramente. Sin embargo, todavía queda por cerrar el 32% para alcanzar la igualdad y, al ritmo actual, se proyectan 132 años para lograrlo.
A pesar de representar casi el 50% de la población, las mujeres solo contribuyen al 37% del PBI mundial. Por esta razón, el trabajo es sustento y para las mujeres representa la posibilidad de lograr autonomía económica.
La Ciudad de Buenos Aires se caracteriza por un ecosistema emprendedor en el que se incluyen las mujeres de la economía social y de los sectores más vulnerables. Pero para poder trabajar, estudiar, salir y vivir, las mujeres nos vemos atravesadas por las tareas de cuidado. Como resultado de la distribución desigual de responsabilidades en el hogar enfrentamos limitaciones sustanciales en el tiempo disponible.
En la ciudad le dedicamos al trabajo doméstico no remunerado, en promedio, una hora y media más por día que los hombres. Estos son datos que reflejan cómo se ven afectadas las mujeres en su participación en el mercado laboral y en sus posibilidades de liderar y desarrollar una empresa.
Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estamos trabajando para que el género no sea un limitante para prosperar en el mercado laboral, para vivir una vida sin violencia y para asumir posiciones de liderazgo en los ámbitos públicos, privados y comunitarios.
En la Secretaría para la Igualdad de Género brindamos herramientas que promueven mayor inserción, mejores empleos y más acceso a herramientas financieras. Trabajamos con capacitaciones en educación financiera para lograr el empoderamiento a través del manejo de la economía personal, teniendo en cuenta la perspectiva de género.
La igualdad de oportunidades es fundamental para lograr el desarrollo económico y la prosperidad de un país
El propósito es el de facilitar distintas herramientas enfocadas en la elaboración de proyectos personales que puedan traducirse en emprendimientos viables, así como también la necesidad de contar con independencia económica y un buen manejo del presupuesto.
Para lograr un cambio real también es necesario fomentar nuevas prácticas en el ámbito privado. Por eso, trabajamos con casi setenta empresas en la Iniciativa Público Privada, un programa en donde las compañías asumen compromisos para alcanzar la igualdad de género dentro de sus organizaciones.
La igualdad de oportunidades es fundamental para lograr el desarrollo económico y la prosperidad de un país. Sabemos que queda mucho por recorrer y que el cambio cultural de una sociedad no se da de un día para el otro.
Para lograrlo tenemos que trabajar juntos y desde la Secretaría para la Igualdad de Género estamos convencidos de que podemos hacerlo con el esfuerzo transversal de las áreas del Gobierno de la Ciudad por una sociedad más igualitaria. En nuestro Portal de Género podés encontrar toda la información, talleres y capacitaciones que realizamos para trabajar por el desarrollo de todas las mujeres de la Ciudad: www.buenosaires.gob.ar/ igualdaddegenero.
*Secretaria para la Igualdad de Género de la Ciudad de Buenos Aires