Al mismo tiempo que se definían los estadios que acogerán la Copa del Mundo 2026 —que organizarán en conjunto Estados Unidos, México y Canadá—, Argentina, a través de su ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, relanzó hoy su candidatura para organizar el Mundial 2030 de fútbol junto a Uruguay, Paraguay y Chile.

En Asunción, Paraguay, y con la presencia del vicepresidente de ese país, Hugo Velázquez, se realizó una reunión de trabajo con la ministra del Deporte de Chile, Alexandra Benado Vergara; el secretario nacional del Deporte del Paraguay, Diego Galeano Harrison; y el secretario nacional del Deporte del Uruguay, Sebastián Bauzá.

“Lo reunión de hoy significa un avance importante en el impulso de la candidatura conjunta de nuestros países para ser sede del Mundial 2030. Al conmemorarse 100 años del primer mundial, consideramos que sería un gran reconocimiento del mundo del fútbol al aporte que hizo Sudamérica al deporte más popular de nuestros países y del planeta", sostuvo Lammens tras la reunión.

Velázquez aclaró que las candidatas sudamericanas no cuentan con recursos económicos para competir "con las grandes potencias mundiales" pero que planifican un mundial de "manera austera".

El Mundial que se viene

Todavía no está definida la sede del Mundial 2030, pero todos los cañones apuntan a Sudamérica, porque el campeonato se realizará en el aniversario del primer torneo, que se jugó en Uruguay y tuvo al país anfitrión como campeón por sobre Argentina, que finalizó en el segundo puesto. Los otros países candidatos a sede del torneo de fútbol más importante del mundo en el 2030 son España y Portugal. En cualquier caso, volverá a su fecha original, entre junio y julio, después de la fecha atípica que tendrá en Qatar 2022

"Vamos a recurrir a la historia del fútbol mundial, que la primera Copa del Mundo fue en Sudamérica", dijo Velázquez. También refirió que Sudamérica es el continente que "más exporta los mejores jugadores al mundo".

¿Cómo se puede financiar semejante competencia? "Tuvimos también la presencia del representante de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) que se ofreció a establecer la posibilidad de que ellos financien estas obras de infraestructura que se presentarían en los distintos países", anunció el vicepresidente paraguayo, que destacó que esas inversiones quedarán para "generar bienestar" en los respectivos países.

"Es nuestro", el lema y argumento para organizar el Mundial 2030 en Sudamérica

Para seguir adelante en el objetivo de recibir la Copa del Mundo en Sudamérica, se conformará una mesa de trabajo que se reunirá por primera vez en Montevideo, Uruguay, durante julio.

De la reunión también participó el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, y por videoconferencia lo hicieron el titular de Conmebol, Alejandro Domínguez, y los titulares de las otras federaciones nacionales: Claudio Tapia (Argentina), Ignacio Alonso Labat (Uruguay) y Pablo Milad (Chile).

Además, los funcionarios repasaron el trabajo conjunto con foco en los XII Juegos Suramericanos 2022, que se realizarán en Asunción del 1 al 15 de octubre, con la participación de más de 700 deportistas provenientes de 14 países de la región.

Las sedes para el mundial 2026

Nueva York, Los Angeles, Toronto y el Distrito Federal mexicano serán algunas de las sedes del Mundial de fútbol 2026 que organizarán los tres países de America del Norte; Canadá, México y Estados Unidos.

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) anunció en una transmisión especial desde su página web las 17 ciudades que albergaran el Mundial, luego de estudiar las 22 postulaciones.

De acuerdo con el anuncio las ciudades mexicanas elegidas serán:

  • Ciudad de México
  • Guadalajara
  • Monterrey

De Canadá fueron nominadas Toronto y Vancouver.

Por el lado de Estados Unidos, las ciudades elegidas son:

  • Seattle
  • San Francisco
  • Los Ángeles
  • Kansas City
  • Dallas
  • Atlanta
  • Houston
  • Boston
  • Filadelfia
  • Miami
  • Nueva York y Nueva Jersey en forma conjunta

No fueron sede del Mundial 94 celebrado en Estados Unidos las ciudades de Seattle, Kansas City, Atlanta, Houston, Filadelfia, Miami y Nueva Jersey.