Argentina superó en enero el nivel de transporte de pasajeros aéreos en vuelos domésticos que tenía antes de la pandemia, según un informe elaborado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA). Durante el primer mes del año, 2.492.116 de personas viajaron en vuelos de cabotaje.

El informe de ALTA indica que el tráfico doméstico superó en 1% sus niveles de 2019 y, entre ellos, sobresalió Argentina que, por primera vez, superó lo registrado hace cuatro años.

México superó 25% sus niveles prepandemia, mientras que en Brasil se llegó a 93% y en Chile a 88 por ciento. De acuerdo con los datos de diciembre de 2022, Perú mostró una recuperación doméstica de 94 por ciento.

En cuanto al movimiento registrado en la región de América Latina y El Caribe, un total de 31,3 millones de pasajeros fueron transportados por vía aérea durante enero de 2023, cifra que representa una disminución de 3,6% respecto a los niveles de enero de 2019, según informa el Reporte del Tráfico de Pasajeros de ALTA.

Si bien esta cifra representa un incremento del 21% de pasajeros respecto a enero de 2022, implica una leve desaceleración respecto a diciembre de 2022, cuando la región alcanzó sus niveles de 2019 con 32,3 millones de pasajeros. Además, por primera vez, Latinoamérica y el Caribe no lideró la recuperación de pasajeros globalmente.

Este mes, África obtuvo la mejor recuperación con 99,6%, en tanto que la región de América latina y el Caribe se posicionó como la segunda con mayor recuperación.

En lo que respecta al tráfico de pasajeros internacionales, tanto Brasil como Chile y Argentina experimentaron una leve desaceleración con respecto al mes inmediatamente anterior, encontrándose con subas del 76%, 79% y 70%, respectivamente, mientras que Perú alcanzó en diciembre de 2022 el 73% de los niveles registrados en 2019.

En febrero, la región estuvo conectada internacionalmente con 73 destinos.