El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que indemnizará a la FIFA con 201 millones de dólares en compensación por las pérdidas sufridas tanto en el organismo central como en la Concacaf y Conmebol por los exfuncionarios denunciados en 2015 por corrupción. El dinero será destinado a la Fundación FIFA, presidida por Mauricio Macri

"Estoy encantado de ver que el dinero que se extrajo ilegalmente del fútbol ahora está volviendo a utilizarse para los fines adecuados, como debería haber sido en primer lugar", señaló el suizo Gianni Infantino, presidente del principal organismo del fútbol internacional. 

Según detalló, el dinero será extraído de las cuentas de los exdirigentes e irá a parar a las arcas del Fondo de Remisión del Fútbol Mundial, el cual es administrado por la fundación que dirige el expresidente argentino. 

La intención de la fundación es invertir ese dinero en campaña de desarrollo dentro de la Concacaf y Conmebol a lo largo de todo el continente americano.

FIFA Gate

Se conoce como FIFA Gate al escándalo destapado en 2015, cuando una red de corrupción en los distintos niveles del organismo y las confederaciones deportivas bajo su órbita salió a la luz. A partir de ese momento, cientos de funcionarios fueron investigados, imputados y encarcelados.

Infantino destacó que gracias al Departamento de Justicia de Estados Unidos han "podido cambiar fundamentalmente a la FIFA de una organización tóxica en ese momento, a un organismo rector del deporte mundial altamente estimado y confiable".

"Afortunadamente, ya hemos superado ese lamentable período de la historia y es fantástico ver que se ponen a disposición de la Fundación FIFA fondos importantes, que pueden tener un impacto positivo en tantas personas en todo el mundo del fútbol, especialmente a través de programas juveniles y comunitarios", agregó.

Macri y Fundación FIFA

Mauricio Macri forma parte de la nueva gestión del organismo mundial desde enero del 2020, cuando asumió la presidencia de la Fundación FIFA a pocos meses de la derrota electoral en Argentina. 

El exmandatario fue acusado en los últimos meses de refugiarse en Zúrich, donde está la sede del organismo, cuando se vio involucrado en el caso de contrabando de armas a Bolivia durante su presidencia en 2019, cuando se realizó el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales. 

En esta línea, el legislador porteño por el Frente de Todos Claudio Morresi pidió que sea separado de su cargo. Estuvo 43 días en Europa entre el desempeño de tareas en la fundación y una gira de presentación de su libro, Primer Tiempo, en España. 

Al regresar al país el lunes 9 de agosto, fue denunciado por no cumplir con el aislamiento correspondiente. Había informado que permanecería en su domicilio en San Isidro, pero los inspectores del Ministerio de Salud no lo encontraron cuando fueron a constatar su paradero.