Favela "traidora": murales de Messi y Maradona decoran un barrio de Brasil
Morro do Dendê es la favela carioca donde las calles están pintadas de celeste y blanco, y las casas decoradas con murales de Lionel Messi y Diego Maradona, pero no es por el Mundial Qatar 2022 sino por una tradición. ¿Qué pasa en esas calles?
Más allá de las alianzas económicas, la hermandad y el sueño de la Patria Grande que alguna vez tuvieron sus gobernantes, hay una enemistad entre Argentina y Brasil que es irreconciliable y se juega en cancha de once. En el fútbol, el equipo brasileño es el eterno rival de la Selección argentina, sobre todo después de la victoria en el Estadio Maracaná que le dio al conjunto de Lionel Scaloni el título de campeones de la Copa América 2021.
Sin embargo, en medio de la espesura de los montes, la humedad y el clima tropical al norte de Río de Janeiro, Brasil, existe Morro do Dendê, una favela donde sus habitantes alientan a la Scaloneta, al menos circunstancialmente y por una razón histórica. Allí, las figuras de Lionel Messi, Ángel Di María, Juan Sebastián Verón, Diego Maradona y el escudo de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) decoran las casas y los colores celeste y blanco invaden las calles.
Ese barrio humilde se vistió de fiesta pero no fue por la victoria argentina del miércoles con el 2 a 0 ante Polonia que le permitió el pase a octavos de final del Mundial Qatar 2022, mientras que Brasil ya está clasificado para esa instancia de la Copa del Mundo, sino que las calles están así porque ahí se hacen los bailes de Argentina.
Las calles de ese barrio están pintadas de celeste y blanco como otras calles lo estarán con los colores de Colombia o de Holanda, otras dos naciones en las que se festejan los bailes funk, en los que cada barrio busca tener una identidad que lo acompañe.
Mundial Qatar 2022: todas las noticias
Morro do DENDÊ ilha do Governador
— Yuga Labs (@YugaIasb) November 19, 2022
Está toda de Argentina pic.twitter.com/iuV0haQTC5

Más noticias del Mundial Qatar 2022
La alegría también es brasilera
La favela cobró notoriedad en twitter cuando sus mismos compatriotas aprovecharon la decoración para polemizar con la cuenta oficial @grau_argentina, que comparte el paso a paso de una de las celebraciones argentinas más importantes de Brasil. Ya todos saben que Argentina y Brasil son históricos rivales futbolísticos y algunos usuarios de la red social no conciben que en Brasil haya un pequeño grupo de aficionados a la Scaloneta, aunque sea por una fiesta.
Domingo é dia de grau pelo morro do DENDÊ, então vamos de continuar os enfeites!!! Trabalho lindo tropa, isso aqui é ARGENTINA NO GRAU pra caralho.. Sejam todos BEM-VINDOS �������� pic.twitter.com/umiD0GVfsP
— ������������������ ���� �������������� --������ -- (@grau_argentina) November 23, 2022
De todos modos, otras partes de esa comunidad están decoradas con los colores amarillo y verde de Brasil, que este viernes deberá jugar contra Camerún por la última fecha del grupo G, aunque por haber vencido en los primeros dos partidos ya tiene un lugar garantizado en los octavos de final. Los habitantes de Morro tiene una camiseta oficial:

Ciudad de Dios
El imaginario que tienen muchas personas acerca de las favelas de Río de Janeiro viene de noticias o anécdotas, historias que fueron retratadas en la película Ciudad de Dios (Cidade de Deus - 2002), basada en una historia real escrita por Paulo Lins y dirigida por Fernando Meirelles y Kátia Lund, que se centra en la vida dentro de esos barrios, que, aunque con otros nombres, se encuentran en toda América latina.
Tal es el caso de la favela más argentina de todas, Morro do Dendê en la zona norte del distrito carioca, donde se estima que viven una 70.000 personas y es uno de los complejos más peligrosos de la ciudad, dominado por el tráfico de drogas.
Es más, una leyenda dice vivía en el lugar un narcotraficante fanático de Messi, del que el barrio heredó la costumbre de vestirse de celeste y blanco para los bailes temáticos.
Fue comandada durante décadas por los narcotraficantes Marcelo Soares de Medeiros, conocido como Marcelo PQD, y Fernandinho Guarabu. Desde el encarcelamiento de PQD, el territorio pasó estuvo "liderado" por otras organizaciones de traficantes.
Además, Morro do Dendê se considera una de las sedes de la facción criminal Terceiro Comando Puro (TCP), que actúa en la Zona Oeste de Río de Janeiro y en algunos puntos de la Zona Norte.