Furor por Argentina en Bangladesh, una historia de amor que empezó con Maradona
Luego del triunfo de la Selección argentina frente a México miles celebraron la victoria como propia. El sentimiento de pertenencia tiene sus raíces en la historia y en Maradona
El sábado la Selección argentina se jugaba la eliminación del Mundial Qatar 2022 frente a México, tras haber caído por 2 a 1 ante Arabia Saudita en su debut en el grupo C. El partido se dio tal como se esperaba, un encuentro con dos equipos compactos, que sin querer dar ningún tipo de ventaja al rival buscaban llevarse los 3 puntos para dar un paso adelante de cara a octavos de final.
En ese contexto fue que de la mano de Lionel Messi y Enzo Fernández, el último campeón de América pudo superar el primero de los dos partidos, o dos finales por el nivel de importancia que implican, que le restan en esta fase de grupos.
Tras el pitazo final, el desahogo por la victoria y el festejo del pueblo argentino se pudo sentir en cada rincón del país. Sin embargo, por las redes sociales se difundieron imágenes que sorprendieron al mundo: miles de personas festejaban en Bangladesh el triunfo de la 'Scaloneta' como propio, suceso poco común teniendo en cuenta sus 17 mil kilómetros de distancia con Argentina.
�� Dhaka, Bangladesh.
— Sudanalytics (@sudanalytics_) November 28, 2022
Todo eso es gente, y están viendo el triunfo de Argentina ante México.
LOCURA. �������� pic.twitter.com/SdCHrFcDwN
El fanatismo por la Albiceleste
"Mi padre me introdujo al fútbol argentino, él era estudiante en 1986 y en ese momento la televisión color era muy rara en Bangladesh. Vio a Diego Maradona y se hizo fan inmediatamente", contó a Télam Turja Talukder, estudiante de 20 años que vive en la ciudad de Netrokona, en el norte de Bangladesh, quien en su Twitter comparte fotos de la Selección Argentina.
"En 2010 mi papá me avisó que se iba a jugar la Copa del Mundo entonces los dos nos compramos la camiseta, la bandera de Argentina y una foto de Leo Messi. Mi padre se trepó al árbol más alto de mi casa y puso la bandera ahí, así todo el barrio la podía ver", contó el joven y agregó que "la foto de Messi sigue en mi habitación frente al escritorio".
A street next to my house pic.twitter.com/YWXpLKHPar
— Turja (@st_turja) November 28, 2022
Turja comentó que el primer partido que vio de la Selección fue la goleada 4 a 1 frente a Corea del Sur en el Mundial de Sudáfrica 2010 y recordó que con su padre lloraron cuando Argentina quedó eliminada contra Alemania.
Tras la victoria a México en el segundo partido del Mundial, las imágenes de los miles de bangladesíes festejando el triunfo fueron compartidas por la embajadora de Bangladesh en Brasil, Sadia Faizunnesa, que también está acreditada para Argentina.
Junto con las imágenes, la diplomática resaltó "este amor sin precedentes de los amantes del fútbol de Bangladesh por Argentina" y llamó a "fortalecer las relaciones bilaterales abriendo embajadas en ambos países".
Neesal Manzur Ul Elahee, de 27 años y que vive en la ciudad Chittagong, la segunda mayor ciudad de Bangladesh, contó que su primo lo hizo fan de la "albiceleste".
" Bangladesh tiene muchos fanáticos de Argentina por Maradona. Incluso en el Mundial de 1990 cuando Argentina fue robada por el referí en la final, muchas personas salieron a protestar", contó el joven, que en su cuenta de Twitter mostró una foto con sus ocho camisetas de distintas épocas de la Selección.
Argentina X Messi collections ��������@Argentina @adidasfootball #VamosArgentina pic.twitter.com/UmEiZb346t
— NEESAL (@elahee_nsl) November 14, 2022
Neesal comentó que es amante del tango y fanático del fútbol argentino desde 2002 "cuando jugaba Batistuta, Crespo, Verón, Riquelme, Sorín, Pochettino y Simeone".
"Maradona sigue siendo nuestro héroe"
Aparajit Chattopadhyay, profesor de 60 años de lengua castellana en un instituto de Calcuta, aseguró que "Diego fue el responsable de la cantidad de fanáticos que hay en toda la zona". Calcuta es la capital del estado de Bengala Occidental, perteneciente a la India. Pero la región de Bengala abarca tanto territorio de la India como de Bangladesh, y la pasión por Maradona y argentina es una de las tantas cosas que los unen a pesar de la división política. De hecho, antes del Mundial se viralizaron imágenes de que colocaron una gigantografía de Messi en medio del río Cherupuzha, en Pullavoor.
"Argentina representaba el fútbol del tercer mundo sobre el tradicional dominio europeo. Maradona sigue siendo nuestro héroe y por eso Calcuta está llena de graffitis de él", aseguró Aparajit sobre el Diez argentino, que tiene su propia estatua en la ciudad india en la que viven más de 15 millones de personas.

"Calcuta tiene barrios completos a favor de Argentina y otros a favor de Brasil, pero la mayoría son de Argentina", afirmó y comentó que "Messi es muy popular, todos los niños tienen su camiseta".
A pesar de la distancia geográfica que separa Bangladesh de Argentina, los jóvenes bangladesíes valorizaron las costumbres y la historia del país sudamericano.
"Conozco la cultura argentina, el fútbol y el tango. También sé donde está en el mapa, conozco el tema de las Islas Malvinas y lo que hicieron los soldados ingleses contra los argentinos. Conozco al Che (Guevara), me gustan sus ideales", aseguró Turja.
"Además del fútbol, Argentina es famosa por la carne y el mate. Conozco la guerra de las Malvinas y como Bangladesh fue gobernada por el Reino Unido siempre vamos a apoyar a Argentina. Los argentinos son amorosos y generosos", concluyó Neesal.
¿Por qué en Bangladesh tienen la misma ilusión que los argentinos?
Para comprender mejor el sentimiento de pertenencia de los bangladesíes hacia nuestro país es necesario recurrir a hechos históricos del siglo XX y unirlos con un histórico partido de fútbol: Argentina 2, Inglaterra 1, en el Mundial México 1986.
Durante 1942, Inglaterra y Bangladesh mantenían una relación de conflicto, ya que el país asiático se encontraba bajo el mando de la corona británica. Por aquel entonces, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, se desarrolló la Batalla de Singapur entre los británicos y el imperio de Japón.
Durante esta época colonial las hambrunas atormentaron a los bangladesíes y, en especial, la Gran Hambruna de 1943, que le costó la vida a tres millones de personas, suceso que según analistas fue consecuencia de una estrategia militar británica para obstaculizar el avance japonés.
Esta tensa relación con Inglaterra hizo que los bangladesíes empatizaran con el pueblo argentino en la Guerra de las Malvinas de 1982, pero lo que afianzó el sentimiento albiceleste de Bangladesh fueron las hazañas de Diego Armando Maradona en el Mundial México 1986, con el triunfo sobre Inglaterra con "La Mano de Dios" y "el Gol del Siglo", lo que consideraron una reivindicación "del fútbol del tercer mundo sobre el tradicional dominio europeo".

Desde aquel entonces, cada festejo de la Selección argentina se siente en los rincones de Bangladesh, donde sus habitantes encontraron en Lionel Messi y Diego Maradona un emblema para su país que nunca pudo clasificarse a una edición del Mundial de fútbol.
Amor compartido: India, Bangladesh y Argentina
Los indios de la región de Bengala comparten el mismo fanatismo por Messi y la Selección argentina, y tienen un pasado compartido con Bangladesh por haber sido colonia inglesa. De hecho, lo que hoy es Bangladesh era parte de la India Británica, y luego de la división de la India, pasó a ser parte de Pakistán. Antes de llamarse Bangladesh, se conocía a la región como Pakistán Oriental. El máximo ejemplo de esa pasión compartida es una particular casa en el barrio de Calcuta.
Se trata de "la casa más argentina del planeta", como la definen algunos: un hogar en el barrio de Ichapur, Calcuta, que está cubierto de techo a piso, por fuera y por dentro, de los colores celeste y blanco. Es un legado familiar que comenzó con un fanático de Maradona que transmitió ese amor a sus hijos, y hoy hasta le festejan el cumpleaños a Messi con una celebración que reúne a todo el barrio.
4) Al llegar a Ichapur, donde no va ningún turista, me tomé un tuk-tuk.
— Periodistán - Modo Mundial (@periodistan_) November 11, 2022
"Vos decile al chofer que vas a la casa de Argentina y listo".
Y luego de unos 10 minutos, la vi...desde afuera. Impresionante. En medio de un vecindario cualquiera. Una verdadera locura, para emocionarse. pic.twitter.com/w3rMoWD1WZ
El periodista Fernando Duclos, conocido en redes sociales como "Periodistán" por sus viajes a Medio Oriente, se acercó a Ichapur hace algunos meses durante su recorrida por la India. Allí, visitó la casa de Argentina y conoció la historia familiar que hay detrás.
"Shib Shankar se enamoró de Argentina en 1986, gracias a D10s. Desde ese entonces, no pudo parar. 'No fumo, no tomo, creo que soy un buen esposo y padre, no tengo ningún vicio. Mejor dicho, solo tengo uno: la mejor selección del mundo'", le contó el hombre, que tiene una tienda de venta de té en la casa. Obviamente, el negocio está decorado con los colores argentinos, y usan los ingresos para organizar fiestas de Argentina para todo el barrio.
Shib Shankar trasladó su pasión a toda su familia, pero principalmente a su hija Neha. "Ella tomó la posta. Está casada, es bailarina profesional de danzas clásicas indias...pero principalmente, como su papá, es enferma de Argentina y de Messi", escribió Duclos en un hilo de Twitter. Todos los 24 de junio, Neha le festeja el cumpleaños a "la Pulga". De Rosario a Calcuta, sin escalas.
7) Por empezar, como ya dije, con cada partido de Argentina y cumpleaños de Messi se organizan festejos populares.
— Periodistán - Modo Mundial (@periodistan_) November 11, 2022
Se corta la calle, se hace música.
Ahora, de cara al Mundial, están preparando el barrio, pintándolo de celeste y blanco.
Neha me dijo que pronto me mandará fotos. pic.twitter.com/QGhbtAzv4d