Después de 36 años de larga espera, Argentina se consagró campeón del Mundial Qatar 2022 al derrotar a Francia por penales, en la que fue una de las mejores finales de la historia de la competición. El título es la consagración de 26 futbolistas y también de un cuerpo técnico con varios nombres de peso en el fútbol y con profesionales con una larga trayectoria, que le sirven de respaldo al director técnico del seleccionado, Lionel Scaloni.

El entrenador de la albiceleste conquistó su tercer título en su cuarta competición y obtuvo una marca histórica que ni César Luis Menotti ni Carlos Salvador Bilardo lograron previamente: no solo se consagró campeón de América, sino que también ganó la Copa del Mundo, y además, siendo campeón vigente de ambas competencias en simultáneo.

El oriundo de Pujato comenzó su proceso con varias críticas, producto de su falta de experiencia previa, pero, tras su interinato, se convirtió en director técnico indiscutido y lideró al grupo de Lionel Messi y compañía para la conquista de la Copa América 2021, la "Finalissima" 2022 y, luego, completó la hazaña con la coronación absoluta en Qatar 2022.

Lionel Scaloni: de interino a campeón del mundo

Tras el fracaso en 2018 y la salida de Jorge Sampaoli, la Selección argentina necesitaba un entrenador para disputar los dos amistosos para septiembre ante Guatemala en Los Ángeles y Colombia en Miami. De esta manera, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentina (AFA), Claudio Tapia, decidió darle el cargo de manera interna a Lionel Scaloni, quien por entonces estaba en España dirigiendo al seleccionado Sub 20 en el torneo de L’Alcudia, junto a Pablo Aimar. 

El exjugador del Deportivo La Coruña tomó el mando del seleccionado con muchos interrogantes respecto a si tenía la experiencia necesaria para hacerse cargo de tal responsabilidad y terminó siendo el tercer técnico en la historia en levantar la Copa del Mundo.

Scaloni primero se hizo cargo del recambio generacional que si bien parecía lógico, había que hacerlo; después, armó un grupo fuerte de trabajo con exjugadores que supieron vivir en carne propia qué es la Selección Argentina, tanto en las buenas como en las malas; por último, eligió lo colectivo por sobre las individualidades para que la Selección Argentina no fuera la de Lionel Messi sino con Messi. Y ahí estuvo uno de los grandes aciertos de este ciclo.

Tras un muy mal comienzo (derrota 0-2 ante Colombia y empate 1 a 1 con Paraguay), Argentina pudo recomponerse y llegó a la semifinal de esa Copa América 2019 ante Brasil en el estadio Mineirao, que luego de un arbitraje muy polémico del ecuatoriano Roddy Zambrano, sentenció su caída por 2 a 0. Con buenas sensaciones en partidos importantes y la obtención del tercer puesto tras vencer a Chile por 2 a 1, Tapia acordó su continuidad por seis amistosos más.

Scaloni y Messi, líderes del grupo

En marzo de 2020 comenzó la pandemia por el coronavirus, el calendario se pospuso seis meses, las Eliminatorias para el Mundial Qatar 2022 arrancaron recién en el segundo semestre de ese año y en 2021 se juntaron con la programación de la Copa América que iban a compartir Argentina y Colombia, pero que terminó jugándose en Brasil. Ya no hubo tiempo de más ensayos y entonces, Tapia decidió sostener a Scaloni hasta la Copa del Mundo. El resto fue historia.

Argentina se acostumbró a no perder, después se acostumbró a ganar y rompió la larga seguía de 28 años sin títulos, nada menos que ante Brasil, en el Maracaná. La victoria en la Copa América 2021 fue con un gol de uno de los históricos que al principio del ciclo no estaba: Ángel Di María. Así se fue armando un interminable invicto de 36 partidos que incluyó triunfos frente a Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y la tan recordada "Finalissima" ante Italia, que terminó con una contundente victoria por 3 a 0 contra el Campeón de la Eurocopa.

Scaloni, el técnico que cortó una sequía de 28 años

Sin embargo, la derrota llegó. Scaloni lo venía anticipando: “alguna vez se perderá”. Se perdió en el momento menos esperado, en el debut mundialista Qatar 2022, con el rival menos imaginado: Arabia Saudita.

El golpe fue importante, pero la albiceleste salió a flote a partir de la unión del grupo. Con lo colectivo sobre lo individual como premisa. Con la presión que conllevaba, la albiceleste tuvo todas "finales" durante y sacó adelante un panorama desalentador. La Selección de Scaloni derrotó en su camino a México, Polonia, Australia, Países Bajos (por penales), Croacia y Francia (en tanda de penales). El sueño se convirtió en realidad. El entrenador de 44 años logró lo impensado en un comienzo: tres títulos en un año y medio.   

Tras 36 años, la Copa del Mundo vuelve a la Argentina

Scaloni, entre los grandes de la historia

César Luis Menotti, Carlos Bilardo y Lionel Scaloni. Los tres nombres que llevaron a la gloria máxima a la Selección argentina.

Así como Menotti lideró al seleccionado a su primera estrella en 1978 y Bilardo hizo lo propio en 1986, hoy es Lionel Scaloni es quien encabezó el grupo para obtener el Mundial Qatar 2022. El año pasado, la Selección cortó una sequía que parecía eterna y ahora, a finales de un nuevo calendario, festeja el título más deseado por todos.

La Copa América 2021 le otorga una distinción especial al DT, ya que ninguno de sus dos predecesores en el cargo que fueron campeones del Mundial habían conseguido el máximo trofeo continental. El "Doctor" dirigió tres (1983, 1987 y 1989) con un tercer puesto como mejor resultado, mientras que el "Flaco" disputó dos (1975 y 1979) y en ambas la Selección fue eliminada en primera ronda.

Los tres técnicos argentinos campeones del mundo

Los técnicos de la Selección Argentina que fueron campeones del Mundo

  • César Luis Menotti - 1 vez (1978)
  • Carlos Salvador Bilardo - 1 vez (1986)
  • Lionel Scaloni - 1 vez (2022)

Argentina y la Copa América: los entrenadores campeones

  • Guillermo Stábile - 6 veces (1941, 1945, 1946, 1947, 1955 y 1957)
  • Alfio Basile - 2 veces (1991 y 1993)
  • Américo Tesoriere - 1 vez (1925)
  • José Lago Millán - 1 vez (1927)
  • Francisco Olázar - 1 vez (1929)
  • Manuel Seoane - 1 vez (1937)
  • Victorio Spinetto - 1 vez (1959)
  • Lionel Scaloni - 1 vez (2022)
  • Sin entrenador oficial - 1 vez (1921)