¿Qué probabilidad tiene Argentina de ganar el mundial? ¿Cuál es la Selección que perdió menos partidos de la historia? ¿Cuántas faltas cometió Lionel Messi en la Copa América? ¿Qué pasaría si el grupo de fases para el Mundial Qatar 2022 fuera otro? La ciencia de datos puede responder todas estas preguntas con sólo unos clicks.

Fútbol y datos. Con las preguntas correctas, una plataforma creada por Microsoft puede proporcionar las respuestas y utilizar la información como herramienta, ya que recopila los cientos de datos que genera la disciplina por segundo. Por eso, se pueden hacer comparaciones o responder una gran variedad de interrogantes para intentar predecir el desempeño de los equipos

La empresa especializada en ciencia de datos Datalytics aplicó su metodología al fútbol a partir del uso de tecnologías de Microsoft"Los datos no resuelven los mundiales, pero ayudan a entender e informar", aseguró la firma que creó la plataforma. Este Mundial será el que más cantidad de datos genere y el próximo, aún más: "Es una tendencia que no se va a frenar", indicaron en una conferencia a la que accedió BAE Negocios.

"En un partido de fútbol promedio se generan entre 2000 y 2500 eventos (pases, disparos al arco, faltas, etc.). En el próximo Mundial, gracias a la incorporación de sensores que capturarán más datos, ese número ascenderá a 15.000", explicaron desde Datalytics.

A su vez, el CEO de Datalytics, Patricio Moreno, advirtió: "Nos gustaría que los datos sean protagonistas pero bien usados. A veces se genera una sobreexpectativa cuando uno cree que va a haber soluciones mágicas".

En el último tiempo diferentes dispositivos se encargaron de hacer predicciones sobre quién levantará la Copa del Mundo 2022, pero hay que remarcar que el factor humano hace que varíen mucho más cuando los equipos están conformados por tantas personas. Por ejemplo, las lesiones de diversos jugadores de la Selección argentina que debieron abandonar el sueño mundialista repercutirán en los resultados.

Mundial de Qatar 2022: todas las novedades

Comparar Selecciones previo a Qatar 2022

La información se puede extraer individualmente, analizando los datos devenidos de cada uno de los equipos del Mundial 2022: promedio de goles por partido en un determinado período de tiempo o competencia, diferencia entre goles hechos y recibidos y otros indicadores involucrados en la evolución del juego. 

Otra función que se puede ejecutar es la comparación entre selecciones. Para eso, Datalytics toma dos ejes a tener en cuenta: la intensidad, que supone la información respecto al juego mismo (cantidad de partidos, de torneos únicos, etc.) y el desempeño, es decir, la información relativa al éxito de los juegos (por diferencia de goles, goles anotados, partidos ganados, entre otros). 

En ese sentido, si comparamos la Copa América 2021, que tuvo a Argentina como equipo campeón, podemos ver que en realidad Brasil, el otro finalista, tuvo un mejor desempeño, pero una peor intensidad al evaluar las capacidades de defensa y ataque de cada seleccionado. 

Si bien el desempeño fue peor, Argentina tuvo mayor efectividad frente a Brasil en la Copa América 2021

Messi vs. Neymar según la ciencia de datos

Una de las selecciones más "peligrosas" de cara a Qatar es Brasil, y entre sus figuras se destaca Neymar Jr., uno de los mejores jugadores del mundo. Compararlo con Lionel Messi resulta interesante no solo por ese motivo, sino porque comparten el antecedente de la final en la Copa América 2021, en la que se disputó el mayor clásico futbolístico de la región. Compañeros en Barcelona y ahora en el París Saint-Germain, se espera que ambos se destaquen en la Copa del Mundo.

Si se tiene en cuenta el desempeño en el torneo de Lionel Messi en comparación con el de Neymar Jr., los datos indican que el argentino tiró al arco cada 57,27 minutos, mientras que el brasilero, cada 77,14 minutos. La misma tendencia se vio con respecto a la efectividad: un gol cada 157,5 minutos de la figura de la albiceleste, contra uno cada 270 minutos de su rival.

Comparación entre Messi y Neymar durante la Copa América 2021

Pero el orden cambia si se evalúa otro factor, el juego limpio. Neymar supera a Messi en la cantidad de faltas cometidas y recibidas y en términos del factor de defensa, es superior en interceptación y en duelos ganados en ese mismo ámbito. En promedio, el astro de Argentina cometió una falta cada 157,7 minutos y recibió una cada 33,16 minutos y su compañero en el PSG, cometió una cada 49,09 minutos y recibió una cada 18. 

Con 630 minutos jugados en toda la Copa América, Messi tuvo un 80% de certeza en los pases, igual que Neymar, excepto que jugó menos tiempo, 540 minutos. 

Estos datos pueden ayudar a observar tendencias, incluyendo las variables que interfieren. Si las circunstancias resultan similares, la ciencia de datos podrá ayudar a predecir los resultados de eventos de tal magnitud, como el Mundial de Qatar 2022. 

Más notas de

Juana Maldonado

Predecir el Mundial Qatar 2022: qué dice la ciencia de datos sobre la Selección argentina, Messi y el campeón

Predecir el Mundial Qatar 2022: qué dicen los datos sobre Argentina

Detrás del tributo a Queen: Master Stroke, la banda argentina reconocida por Brian May

Detrás de la banda tributo a Queen: historia de Master Stroke

Mes de la Música Negra en Estados Unidos: Lizzo, la artista del momento

Mes de la Música Negra en EEUU: Lizzo, la artista del momento

Moda y música: dos industrias cada vez más conectadas

Moda y música: dos industrias cada vez más conectadas

Música en vivo, opciones para el fin de semana en la Ciudad

Música en vivo, opciones para el fin de semana en la Ciudad

El soundtrack de Stranger Things 4, mucho más que una banda sonora

Stranger Things 4: un soundtrack cada vez más importante

Terminó This is us: sin spoilers, qué esperar del final de la serie

Terminó This is us: sin spoilers, qué esperar del final de la serie

La influencia del folklore en artistas que no cantan folklore

La influencia del folklore en artistas que no cantan folklore

Furor por Coldplay en Argentina: cuánto salían las entradas en 2017 en comparación con 2022

Cuánto costaban en 2017 las entradas de Coldplay

Tres colaboraciones inesperadas que salieron en mayo

Tres colaboraciones inesperadas que salieron en mayo