El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, se pronunció en contra de que los gobiernos decidan quiénes pueden participar en los eventos deportivos internacionales y quiénes no.

La opinión del mandatario del COI está orientada a la guerra entre Rusia y Ucrania, conflicto que dejó en jaque la posibilidad de que muchos deportistas rusos participen en diferentes competencias ante el rechazo de las autoridades.

"Hemos visto en el Abierto de Australia a una tenista ucraniana (Kateryna Baindl) compitiendo contra una jugadora neutral con pasaporte ruso (Kamilla Rakhimova). Hemos visto a una jugadora bielorrusa (Aryna Sabalenka) con estatus neutral ganar incluso el Abierto de Australia. Entonces ¿por qué esto no debería ser posible en una piscina o en el gimnasio?", preguntó Bach.

Aryna Sabalenka lloró desconsoladmente tras ganar el Australian Open 2023

Semanas atrás, Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, le solicitó al presidente de Francia, Emmanuel Macron, que impida la participación de deportistas rusos en los Juegos Olímpicos de París 2024. Sin embargo, a finales de enero, el comité ejecutivo del COI abogó por el regreso de los atletas rusos y bielorrusos a las competiciones internacionales bajo bandera neutral, al tiempo que sugirió suspender a los deportistas que apoyen la operación militar especial de Rusia en Ucrania.

La petición de Zelenski pone en duda la participación de atletas rusos en París 2024

Luego de dicho anuncio, desde Kiev acusaron al COI de haber aceptado sobornos de Rusia y hacer propaganda de la violencia. De todas formas, Bach aseguró que "nos tomamos en serio las cuestiones de derechos humanos", los deportistas ucranianos "saben que compartimos su sufrimiento".

El COI se mostró en contra de prohibir la participación de atletas de Rusia y Bielorrusia

Sumándose al pedido de Zelenski, los ministros de Deporte de Estonia, Letonia, Lituania y Polonia instaron al COI a prohibir la actuación de los atletas de Rusia y Bielorrusia en los Juegos Olímpicos del próximo año.

"No incumbe a los gobiernos decidir quién puede participar en eventos deportivos. Ese sería el final de las competiciones deportivas internacionales y de los campeonatos mundiales y los Juegos Olímpicos como los conocemos hoy", señaló el presidente del COI.

Thomas Bach pidió que los gobiernos no se involucren en dichas peticiones

Además, Bach destacó que "he hablado con numerosos deportistas ucranianos estos últimos meses y muchos de ellos saben que compartimos su dolor, su sufrimiento y todos los esfuerzos que estamos realizando para ayudarles".

No obstante, remarcó que "un ponente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU nos ha dicho que la exclusión de los atletas rusos y bielorrusos basándose solo en el pasaporte es una violación de sus derechos".