El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, le pidió este martes al mandatario de Francia, Emmanuel Macron, que impida la participación de deportistas rusos en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Luego de una comunicación telefónica entre ambos presidentes, Zelenski brindó detalles acerca de la petición de vetar a Rusia de la cita olímpica. "He insistido particularmente en que los deportistas de Rusia no deberían participar en los Juegos Olímpicos de París", escribió en sus redes sociales.

La solicitud tiene como fundamento el 24 de febrero de 2022, día en el que inició el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Hace exactamente 11 meses, el presidente ruso, Vladimir Putin, pronunció en un discurso la intención de llevar a cabo una "operación militar especial", cuyo fin era anexar territorios ucranianos.

La guerra entre Rusia y Ucrania persiste a punto de cumplirse un año del inicio del conflicto

No obstante, a favor de la petición de Volodimir Zelenski, el comienzo del ataque ruso violó la tregua olímpica. Es que en aquel entonces habían transcurrido tres días de la ceremonia de clausura los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. El detalle está en que la tregua se aplica desde una semana antes del inicio del evento hasta una semana después del final de los Juegos Paralímpicos.

Rusia podría quedarse sin participar de París 2024

El Comité Olímpico Internacional (COI) sancionó a Rusia y a Bielorrusia por prestar su territorio para las operaciones militares. Es por eso que desde aquel entonces no se organiza ningún evento deportivo internacional en ninguno de estos dos países. Por si fuera poco, tampoco se permite la exhibición de ninguno de sus símbolos nacionales en competencias internacionales.

Las sanciones deportivas a Rusia por invadir a Ucrania

A medida que la guerra persistió con el paso del tiempo, las sanciones para Rusia en lo deportivo comenzaron a llegar. En primer lugar, por decisión de la UEFA y la FIFA perdió la chance de jugar un repechaje para participar del Mundial de Qatar 2022. Asimismo, ningún equipo puede participar de la UEFA Champions League, Europa League o cualquier competición europea de jerarquía.

La Selección de Rusia se quedó sin Mundial y evalúa mudarse a Asia

En lo que respecta al tenis, los torneos que se iban a celebrar en Moscú fueron suspendidos y la Federación Internacional de Tenis (ITF) prohibió tanto a Rusia como a Bielorrusia participar en las eliminatorias de las Copa Davis y Billie Jean King. Sin embargo, los tenistas de los dos países pueden competir individualmente por torneos ATP y WTA, sin exhibir bandera u otros símbolos nacionales.

El tenis ruso es uno de los más poderosos del mundo

Las sanciones fueron confirmadas para todo el 2022. Ahora bien, esa decisión se prolongará en 2023, según indicó en su mensaje de Año Nuevo el presidente del COI, Thomas Bach. "Estas sanciones contra los Estados y los gobiernos ruso y bielorruso deben mantenerse y se mantendrán con firmeza", aseguró.

Zelenski pidió que no haya deportistas rusos en competencias internacionales

En diciembre del 2022, Volodimir Zelenski pidió que los deportistas rusos y bielorrusos sean "completamente aislados" de cualquier competencia internacional.

A su vez, el mandatario ucraniano rechazó la propuesta del Comité Olímpico de Estados Unidos para que atletas de esos dos países puedan participar en los Juegos Olímpicos de París -que serán del 26 de julio al 11 de agosto- a condición de no llevar sus colores nacionales.

Zelenski mantuvo firme su posición de impedir la participación de atletas rusos en París 2024