Otra jornada aburrida más y van, sin importar en el día de hoy los fuertes vaivenes en los Estados Unidos y las fuertes subas de nuestro vecino Brasil. Lo mejor de la rueda se vio en el arranque, subiendo algo más de 500 puntos en los primeros veinte minutos, y alcanzar luego de un rato oscilando el pico del día cuando atravesábamos el mediodía y el verde rozaba apenas los 700 puntos, desde allí una caída abrupta que menos de media hora después ya nos colocaba en terreno (apenas) negativo, y que luego de casi dos horas de movimientos mínimos comenzó al entrar en las dos horas finales un discreto movimiento al alza que permitió llegar al cierre con una magra variación positiva. Con ocho empresas del panel líder cayendo, las únicas en hacerlo por más de un punto porcentual fueron todas ligadas al rubro energético; TRAN (1,54%), CEPU (1,26%) e YPF (1,17%). Por el lado alcista tuvimos ocho papeles con subas superiores al 1%, y paradójicamente este podio también fue energético y conformado por TGSU2 (2,74%), PAMP (2,58%) y TGNO4 (1,78%).

 

El volumen total fue de 305 mil millones de pesos; en renta fija la cifra fue de casi 206 mil millones de pesos (13 por debajo de la rueda anterior, discreto repunte en bonos), y cauciones por 87.756 millones. En renta variable se sostuvo la mejora de movimiento en Cedears luego del salto de ayer con el debut de los ETFs (5.047 millones, 863 por encima de ayer y +2.981 millones en comparación al viernes pasado) y achicó en papeles locales (736 millones, 95 menos que la rueda anterior).

Los mercados internacionales mostraron marcadas disparidades. El mercado más grande del mundo tuvo un día de alta volatilidad, cotizando en verde y rojo en diferentes momentos del día, y a veinte minutos del cierre prevalecían los últimos, con el SP500 cayendo 0,45% y el Nasdaq 0,50%. Brasil fue la estrella del día y confirma el buen arranque de año, el Bovespa subía 1,45%, que sumado a la fuerte apreciación de 11 centavos del real a 5.46 contra el dólar, deja una suba del índice en esa moneda del 3,50%. Los commodities también tuvieron una buena rueda, sobre todo metales con oro subiendo 1,58% a USD1.842 y plata 3,02% a USD24,17; mientras que el crudo fue más tranquilo con un alza del 0,10% a USD86,60.

 

El dólar para adquirir vía AL30 subió 1,50% a $206,58 el MEP y saltó 5,10% a $216,39 el cable en un valor a no tener en cuenta por las pocas operaciones (en la del GD30 subió 1,90% a $214,31 el ccl, y 1,50% a $206,43 el MEP). La paridad de dólar resultante de la cotización del ADR y papel local de Galicia quedó en $211,45. El riesgo país tuvo su mayor caída del año al achicar 32 puntos a 1.873.

* Analista de Tomar Inversiones S.A.