El S&P Merval rebotó pura y exclusivamente por la suba del dólar
El índice tuvo una recuperación que sería prometedora de no haber sido únicamente por el salto de la divisa estadounidense. Subió 1.598 puntos (1,91%) para cerrar en 85.126.
Una jornada muy ambigua, ya que es una de las mejores en lo que va del año pero al observar que el motivo de la misma es la depreciación de nuestra moneda, no se la toma como tal. El comienzo de rueda fue al alza, en ese momento con un contexto internacional muy favorable, con una suba de algo más de 600 puntos en el primer cuarto de hora, y que luego de una pequeña pausa a partir del mediodía comenzó un rally (que en realidad lo era del dólar) para alcanzar el pico de la rueda en torno a las 15:30hs cuando la suba rondaba los 2.150 puntos, recortando desde allí al final de la rueda, y teniendo ya nuestro mercado cerrado cuando el norte se derritió. De las cuatro empresas en rojo del panel líder, la única cayendo por encima del 1% fue CVH (2,48%). Por el lado alcista hubo varios verdes significativos, con diez papeles subiendo por encima del 2%, y un podio conformado por TECO2 (5,10%), BBAR (4,21%) y CRES (3,78%).

El volumen total fue de casi 304 mil millones de pesos; en renta fija la cifra fue de 199 mil millones de pesos (bonos con rojos importantes), y cauciones por 93.552 millones. En renta variable sigue muy alto el movimiento en Cedears luego del salto con el debut de los ETFs (5.049 millones) y subió apenas en papeles locales (859 millones, 123 por encima de la rueda anterior).
Los mercados internacionales tuvieron un día de locos. Lo del norte fue literalmente de terror, y luego de mostrar fuertes alzas durante la mayor parte del día, a partir de las 15hs comenzó a literalmente derretirse, para llegar al cierre con negativos del 1,10% en el SP500 (llegó a mostrar un verde sobre el 1,50%) y del 1,30% en el Nasdaq (en su pico subía 2%). Brasil no pudo evitar recortar un poco pero continúa siendo lo mejor, el Bovespa subió 0,98% mientras que el real se apreció 3 centavos hasta 5.43. Los commodities también se movieron de mayor a menor, oro cayó 0,10% a USD1.838 (llegó a USD1.848), plata subió 1,35% a USD24,46 (tocó USD24,70) y petróleo bajó 2,05% a USD84,40 (llegó a cotizar sobre USD87).

El dólar para adquirir vía AL30 subió 2,80% a $212,32 el MEP y 0,70% a $217,86 el cable que ya había saltado ayer (en la del GD30 subió 3,00% a $220,79 el ccl, y 2,70% a $212,09 el MEP). La paridad de dólar resultante de la cotización del ADR y papel local de Galicia quedó en $221,13. El riesgo país subió 17 puntos a 1.890.
* Analista de Tomar Inversiones S.A.