AUH cobra un extra de $8.210 en marzo confirmado: conocé los requisitos
Anses planifica el pago de $8.210 en marzo para todos los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que cumplan con las condiciones. Conocé los requisitos
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se encuentra organizando el pago de $8.210 en marzo para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo ( AUH) y la Asignación Familiar por Hijo (SUAF). Se trata de una ayuda económica que reciben aquellos que hayan realizado un trámite clave en 2022.
Además, el organismo a cargo de Fernanda Raverta planifica el próximo calendario de pagos de febrero, el cual incluirá un extra de $12.500 correspondiente a la Tarjeta Alimentar, un programa impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social que se entrega a titulares de AUH.
A su vez, este grupo podrán acceder a un plus de $1.229 que funciona como complemento para acompañar el crecimiento y desarrollo de las futuras mamás y de sus hijas e hijos.
Ayuda Escolar 2023 para AUH y SUAF
"Es un apoyo económico que reciben una vez al año los titulares de asignaciones familiares o universales por cada hija o hijo en edad escolar (a partir de los 45 días y hasta los 17 años inclusive) o sin límite de edad cuando presenta una discapacidad", remarca Anses.
Además, está dirigido únicamente a los titulares de AUH y SUAF que cumplan con los requisitos y hayan realizado el trámite correspondiente en 2022.

Cuánto es la Ayuda Escolar en 2023
La Ayuda Escolar de Anses alcanzó los $8.210 luego del aumento del 15,62% establecido por la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Mi Anses: últimas noticias
Ayuda Escolar Anual 2023: requisitos
Los requisitos para acceder a la Ayuda Escolar Anual tanto para titulares de AUH como de SUAF fueron los siguientes:
De la hija/o:
- Tener entre 45 días y 17 años inclusive.
- Asistir a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial (nivel inicial, primario y secundario).
De la hija/o con discapacidad:
- Sin límite de edad.
- Asistir a establecimientos de enseñanza especial (públicos o privados) o recibir apoyo de maestros particulares matriculados para ese fin.
- Tener vigente la autorización para el pago de asignaciones por hijo con discapacidad emitida por Anses.