Argentina paga al FMI 2700 millones de dólares y Massa refuerza la agenda internacional
El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo encuentros con altos funcionarios de organismos internacionales y representantes del gobierno de Estados Unidos en medio de la fuerte presión por el alza de inflación, el impacto en la recaudación y la necesidad de acumular reservas
Poco antes de que se concrete el pago por un nuevo vencimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 2.700 millones de dólares, el ministro de Economía, Sergio Massa se reunió con el asesor del presidente de los Estados Unidos para América latina, Christopher Dodd, en el marco de la reunión del Banco Interamericano Internacional ( BID) en Panamá.
"Durante su encuentro con Dodd, se analizó la situación financiera global y la complejidad que conlleva la suba en las tasas de interés para la economía mundial", informó el Palacio de Hacienda tras la reunión con el representante de Joe Biden.
En un comunicado, Economía precisó que "ambos funcionarios destacaron la importancia del trabajo en conjunto para atender la situación que atraviesa América Latina en el escenario global.
�������� En el segundo día de la Reunión Anual de @el_BID, me reuní con el Asesor Presidencial de Estados Unidos para las Américas, @SenChrisDodd, con quién analizamos la situación financiera global y destacamos la importancia del trabajo conjunto para atender la situación regional. pic.twitter.com/3taRSZeKm6
— Sergio Massa (@SergioMassa) March 18, 2023
Cuándo es el próximo pago al FMI
Entre el próximo 21 y 22 de marzo la Argentina tiene que pagar dos vencimientos por un total de USD 2.700 millones, mientras aguarda un desembolso de USD5.300 millones correspondiente a la cuarta revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas en vigencia.
Para el que FMI libere los fondos para la Argentina es necesario que reúna el directorio del organismo, previamente, para que apruebe
Argentina cuenta con escasas reservas internacionales para enfrentar el compromiso, en un contexto en el que el Banco Central ha venido perdiendo dólares, por caso USD2000 millones desde que comenzó el año.
Entre el 7 el 14 de abril el gobierno argentino tendrá que pagar otros USD2.600 millones, con lo cual, el desembolso se torna vital para poder mantener los objetivos del trimestre en materia de acumulación de reservas, según remarcó la Agencia Noticias Argentinas.
En tanto, Massa se reunió con la ministra de Planificación, Presupuesto y Gestión de Brasil, Simone Tebet, con quien coincidió en "la importancia de trabajar en proyectos estratégicos de integración regional".
La información oficial plantea que los dos ministros "analizaron la agenda de trabajo en materia de gasoductos, fertilizantes y pasos fronterizos para mejorar la logística".
Finalmente, ambos destacaron el rol de los organismos multilaterales de crédito y su importancia para el desarrollo de América Latina, en el marco de la integración de los países a través de proyectos de infraestructura.