El Gobierno nacional busca reforzar los ingresos de trabajadores y otros sectores para hacer frente a la inflación y la suba del dólar hoy. En esa línea, acordó con con un sindicato un aumento salarial y un bono de fin de año de $30.000. 

Otros gremios también consiguieron un pago extraordinario, como el bono de $134.000 del Sindicato Único de Trabajadores de Edifición de Renta Horizontal (SUTERH) o el bono de $185.500 para bancarios. 

En paralelo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) avanza con la entrega de un bono de $7.000 para jubilados y un refuerzo de ingresos que lleva a las Asignaciones Familiares a $20.000 por hija o hijo. 

Bono de fin de año 2022

El bono de fin de año de $30.000 corresponde a un acuerdo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) con el Gobierno. 

La comitiva del secretario general Hugo "Cachorro” Godoy logró una revisión paritaria, un aumento de emergencia y el pago extraordinario de fin de año. 

Durante el año, los trabajadores del sector tuvieron un aumento del 5% en enero, 7% en febrero, 7% en abril, 10% en mayo y 12% en agosto.

Bono de ATE y UPCN 2022

Desde octubre, los incrementos serán los siguientes: 

- 12% en octubre. 
- 10% en noviembre. 
- 10% en enero del 2023. 

A esos porcentajes se les suma un bono de $30.000 que se otorgará en diciembre y una nueva revisión paritaria en enero. 

“El gobierno ha planteado en relación a los reclamos hecho por nuestro gremio adelantar la cuota de enero, como así también una suma fija de 30.000 pesos que se concretará  en el mes de diciembre y fundamentalmente ha garantizado el financiamiento para materializar los 11.172 cargos para que sean incorporados en el pase a planta permanente", destacó Godoy tras la reunión paritaria. 

El objetivo es que los trabajadores puedan ganarle, en enero 2023, al aumento de precios de este año.