En lo que representa el primer acuerdo del año, el Gobierno y la cadena de la harina alcanzaron un consenso para que el kilo de pan tenga precio “regulado con ajustes periódicos”, durante el primer trimestre o cuatrimestre.

Fuentes del sector panadero expresaron a BAE Negocios que “necesitamos de 90 a 120 días con precios de referencia para que los valores no se descontrolen”. El acuerdo anterior caducaba a fin de año y mientras se discute el nuevo esquema, se renovó automáticamente.

De todos modos, la lupa está puesta en los molinos que en un universo muy reducido adhirió al fideicomiso triguero. “Si no fuera por la presencia de un molino, muy fuerte, el plan se habría caído”, expresaron las fuentes.

Fuentes empresarias aseguraron que el incremento de costos se sostiene. Nuevamente, los panaderos apuntaron a la molinería por entregar volúmenes menores de harina subsidiada; y de ese modo, peligran los valores nuevos.

Precios variados

Los precios del kilo de pan saltarían de los 340 a 360 pesos actuales a 390-450 pesos, de acuerdo con la jurisdicción. “El que más está entregando es Molinos Cañuelas pero acá no se involucraron (por los molinos)”, manifestó una fuente del sector panadero. “El acuerdo no está siendo cumplido. Las entregas son a cuentagotas”, ampliaron.

Desde el empresariado, piden “la dureza que hubo en otros momentos porque los proveedores hacen lo que quieren”. Para tomar conocimiento de la gravedad de la situación, “sólo el 30% de la harina comprada está subsidiada”, ampliaron.

En esta dirección, las fuentes afirmaron: “Desde el BICE dijeron que el conocido fideicomiso tiene destinados más de 10 mil millones de pesos y que se está cumpliendo con los pagos en forma correcta”. Asimismo, “cada provincia actuará según lo que crea conveniente”.

En septiembre último, el Gobierno y el sector panadero consensuaron que desde el 1 de octubre habría un subsidio entre $500 y $550 por bolsa de harina, en un nuevo esquema. “Por la eliminación de los subsidios sobre las tarifas de servicios públicos y el aumento de los costos, el precio del pan debería subir pero el sector va a hacer el máximo esfuerzo y en octubre el subsidio llegará directamente”, sostuvieron.

El formato del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino impedirá situaciones irregulares, analizan en el segmento comercial, porque “el dinero circulante se paga contra entrega de la factura que los panaderos mostrarán”. La citada factura corresponderá a la compra de la harina 3 ceros a los molinos.

Más notas de

Francisco Martirena

Mercosur apura un acuerdo con Israel para subir exportaciones

Apuran ampliar un acuerdo con Israel

Mercosur y otro acuerdo comercial que quedó frenado

Dudas sobre los plazos del acuerdo

Ventas de vehículos crece y proyecta un año favorable

Patentamientos siguen en alza

Comercios de cercanía, 30% más caros que en las cadenas

Precios más caros en el barrio

"Plan Africa": la mira en el continente para atraer divisas

Africa, bajo la lupa

Sube el pan por la inflación en las materias primas

Nuevo aumento en el pan

A la caza en Brasil: empresarios avanzan en acuerdos bilaterales

Buscan mayores ventas a Brasil

Marzo arrancó con precios en súper por arriba de la inflación

Inflación, el enemigo

Medicamentos de venta libre subieron hasta 12% en febrero

Se encarecen los medicamentos de venta libre

Industria automotriz pide bajar aranceles para autopartes

Automotrices quieren ganar competitividad