Elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), el informe de actividad creció durante noviembre un 1% interanual favorecido por los productos básicos inorgánicos y finales termoplásticos, producto de menores paradas de plantas en el mismo mes del año anterior. 

Respecto a octubre 2022 la producción se mantuvo sin variaciones, mientras que el acumulado del año alcanzó un crecimiento del 14% respecto al mismo período de 2021, indicó el informe al que accedió BAE Negocios. El informe realizado por la cámara muestra caídas en las ventas, tanto al comparar con octubre (-2%) como con noviembre de 2021 (-14%).

Esta baja en la variación intermensual es por la disminución de ventas en los productos básicos orgánicos y finales termoplásticos, mientras que la interanual es por los productos finales agroquímicos y finales termoplásticos por la oscilación en la demanda. Cabe destacar que hubo mayor demanda del exterior. No obstante, el acumulado del año, muestra un incremento del 31% respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el relevamiento de la CIQyP destaca que las exportaciones crecieron un 36% respecto al mes anterior favorecidas por los productos finales termoplásticos. No obstante, se registra una caída del 21% interanual producto de menores volúmenes vendidos, debido a una menor demanda externa, así como variaciones estacionales. Por su parte, el acumulado del año se mantiene con una variación positiva del 3% producto de aumentos en precios y volúmenes destinados al mercado externo.

Ventas de pymes

La reseña confeccionada por la Cámara indica que las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química), crecen en ventas locales un 8% con respecto a octubre 2022 y un 11% en la variación anual, acumulando un crecimiento del 25% en lo que va del año. Si bien, en producción, el acumulado del año se mantiene constante, se denota que crece un 8% respecto al mismo mes del año anterior, pero cae un 1% respecto a octubre.

Las ventas externas caen tanto en la variación mensual (-16%), como en la anual (-35%), pero el acumulado del año se mantiene positivoInforme Mensual: Sistema de Información Estadístico Sectorial de la CIQyPr. Respecto a octubre 2022 la producción se mantuvo sin variaciones, mientras que el acumulado del año alcanzó un crecimiento del 14% respecto al mismo período de 2021.

En relación, a la capacidad instalada de las industrias que contribuyen con información para el informe de la CIQyP, esta presenta que durante noviembre de 2022 tuvo un uso promedio del 45% para los productos básicos e intermedios y del 87% para los productos petroquímicos. Durante noviembre de 2022, la balanza comercial medida en dólares, de los productos del sector fue un 17% mayor al mismo mes del año anterior, con variaciones negativas del 13% en las importaciones y del 7% en las exportaciones.

En referencia a los parámetros que se marcan en el informe mensual, Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), señaló que “la actividad del sector sigue el promedio de la industria local donde se nota una desaceleración de la demanda, con bajas ventas locales y exportaciones.  Un tema que sigue siendo critico es el acceso a insumos del exterior que no se producen localmente por las restricciones al acceso de dólares dispuesto por el Ministerio de Economía, impactando en algunas cadenas de valor”.

 

 

Más notas de

Francisco Martirena

Mercosur apura un acuerdo con Israel para subir exportaciones

Apuran ampliar un acuerdo con Israel

Mercosur y otro acuerdo comercial que quedó frenado

Dudas sobre los plazos del acuerdo

Ventas de vehículos crece y proyecta un año favorable

Patentamientos siguen en alza

Comercios de cercanía, 30% más caros que en las cadenas

Precios más caros en el barrio

"Plan Africa": la mira en el continente para atraer divisas

Africa, bajo la lupa

Sube el pan por la inflación en las materias primas

Nuevo aumento en el pan

A la caza en Brasil: empresarios avanzan en acuerdos bilaterales

Buscan mayores ventas a Brasil

Marzo arrancó con precios en súper por arriba de la inflación

Inflación, el enemigo

Medicamentos de venta libre subieron hasta 12% en febrero

Se encarecen los medicamentos de venta libre

Industria automotriz pide bajar aranceles para autopartes

Automotrices quieren ganar competitividad