Este miércoles obtuvo dictamen un proyecto de ley que busca eliminar el trámite de actualización de "Fe de Vida" que deben presentar jubilados y pensionados que integran el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) para el cobro de sus haberes mensuales.

La propuesta fue establecida por la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado. De esta manera, de los aproximadamente 7,3 millones de pasivos del sistema previsional, más de 3,2 millones no deben presentar su fe de vida a partir de acuerdos entre el Estado y algunas entidades bancarias, en su mayoría, del sector público.

Mientras que el resto los beneficiarios están obligados a realizar el trámite que, de ser aprobado en la próxima sesión ordinaria este proyecto, quedará eliminado.

El artículo primero de la iniciativa establece que "en ningún caso podrán requerirse trámites adicionales a cargo del beneficiario y/o apoderado de la prestación" jubilatoria "más allá de las verificaciones realizadas al momento del cobro presencial que eventualmente se realice".

Qué es la Fe de Vida

La fe de vida es un trámite que los jubilados deben realizar periódicamente por el cual la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) certifica su supervivencia. Esto será un requisito excluyente para que puedan seguir recibiendo sus haberes previsionales.

El banco es el responsable de acreditar el trámite, ya que es donde el beneficiario recibe su jubilación o pensión. Desde el organismo encabezado por Fernanda Raverta se recomienda consultar allí de qué forma y con qué frecuencia se debe acreditar la fe de vida. Hay entidades bancarias que ya no la solicitan y otras que la dan por cumplida utilizando la tarjeta de débito para realizar compras.

Fe de vida: cómo realizar el trámite

Los titulares tienen varias formas de gestionar la supervivencia o Fe de vida; sea online o presencial, sin necesidad de solicitar turno bancario. En caso de asistir a una oficina, se puede llevar a cabo en:

  • En cualquier sucursal de Anses, sin turno previo.
  • En cajeros automáticos con lector de huella digital.
  • Por ventanilla en el banco en el que se cobra.
  • Al hacer una compra con la tarjeta de débito donde se deposita la jubilación.
  • En un tótem Anses (Terminal de Autoconsulta biométrica) de cualquier sucursal de la entidad donde se acrediten sus jubilaciones y pensiones.

Fe de vida según cada banco

El Banco de la Nación Argentina, el Banco de Córdoba, el Banco de La Pampa y el Banco de la Provincia de Buenos Aires son las únicas entidades que no solicitan el trámite de supervivencia. En todos los casos, se puede dar fe de vida a través de compras con tarjetas de débito o crédito asociadas a la cuenta en donde se abona los haberes en los comercios adheridos.

En algunas de las entidades ponen un límite de edad entre los 75 y 80 años para realizar la tramitación con métodos digitales. También puede variar el período en que se puede realizar, pero en la mayoría se puede realizar de forma mensual.

Esto último aplica en los siguientes bancos:

  • Banco BBVA
  • Banco Chubut
  • Banco Ciudad
  • Banco Columbia
  • Banco Comafi
  • Banco Credicoop
  • Banco de Corrientes
  • Banco de Entre Ríos
  • Banco de Formosa
  • Banco de La Rioja
  • Banco de San Juan
  • Banco de Santa Cruz
  • Banco de Santa Fe
  • Banco de Santiago del Estero
  • Banco de Tierra del Fuego
  • Banco Galicia
  • Banco HSBC
  • Banco Industrial
  • Banco Itaú
  • Banco Macro
  • Banco Municipal de Rosario
  • Banco Patagonia
  • Banco Piano
  • Banco Provincia de Neuquén
  • Banco Santander
  • Banco Supervielle
  • Compañía Financiera Argentina

Nuevo bono para jubilados y pensionados

Anses confirmó un aumento del 15,62% para jubilados y pensionados, el cual se otorgó de acuerdo a lo que dicta la Ley de Movilidad.

No obstante, también recibirán un refuerzo de $7.000 los jubilados con hasta dos haberes mínimos y de $10.000 quienes perciban un haber mínimo. El refuerzo será entregado en tres meses consecutivos: diciembre, enero y febrero.

De esta forma, las jubilaciones mínimas alcanzarán los $60.124 y los jubilados que cobran dos haberes mínimos recibirán un total de $107.249.

Mi Anses: todo lo que tenés que saber

 

Cuándo cobran los jubilados diciembre 2022

Jubilados y pensionados con haberes mínimos

  • Documentos finalizados en 0: 12 de diciembre
  • Documentos finalizados en 1: 13 de diciembre
  • Documentos finalizados en 2: 13 de diciembre
  • Documentos finalizados en 3: 14 de diciembre
  • Documentos finalizados en 4: 14 de diciembre
  • Documentos finalizados en 5: 15 de diciembre
  • Documentos finalizados en 6: 15 de diciembre
  • Documentos finalizados en 7: 16 de diciembre
  • Documentos finalizados en 8: 16 de diciembre
  • Documentos finalizados en 9: 19 de diciembre

Jubilados y pensionados con haberes superiores al mínimo

  • Documentos finalizados en 0 y 1: 19 de diciembre
  • Documentos finalizados en 2 y 3: 20 de diciembre
  • Documentos finalizados en 4 y 5: 21 de diciembre
  • Documentos finalizados en 6 y 7: 22 de diciembre
  • Documentos finalizados en 8 y 9: 23 de diciembre