El equipo del ministro de Economía, Sergio Massa, confía en que el ingreso de divisas que esperan por parte del agro, a partir de la aplicación de un “dólar soja”, servirá para bajar la brecha cambiaria, pero asumen que continuará alta porque hace falta un ingreso mayor de recursos. Ese es uno de los objetivos de la gira en Estados Unidos. Este lunes hubo una fuerte caída del dólar blue y una baja en los financieros. El equipo económico sostiene que un eventual ingreso de USD 5.000 millones en liquidaciones también será un alivio para alcanzar la meta de reservas pactada con el FMI. Además consideran que es un factor clave, aunque no suficiente, para bajar la inflación de manera sostenida.

En el Palacio de Hacienda son optimistas respecto a los resultados que traerá el reconocimiento de un nuevo tipo de cambio para el complejo sojero, pero no dan por resuelta la dinámica de la brecha cambiaria. “Con el ingreso del agro esperamos que baje la brecha, pero seguirá en niveles muy altos para un normal funcionamiento de la economía. Para que se normalice tenemos que reforzar más las reservas, parta de la gira en Estados Unidos tiene que ver con eso”, confío a BAE Negocios un importante funcionario de Economía.

Por lo pronto, los mercados reaccionaron este lunes positivamente al anuncio de Massa. El dólar blue cayó $15 y cerró a $270, su valor más bajo desde principios de julio. La diferencia con el oficial minorista y el mayorista quedó por debajo del 100%. Los financieros, MEP Y CCL, cotizaron con una baja en el orden del 2% cada uno.

El director de Analytica, Claudio Caprarulo, recordó que con la llegada de Massa a Economía disminuyeron las expectativas de devaluación y hubo cierta tranquilidad en el mercado: “La brecha promedió 114% en agosto cuando en julio había sido del 134%”. Para el economista, si bien el ministro dio señales de consolidación fiscal y monetaria, “la gran deuda es acumular reservas”

Una mayor oferta de dólares puede reducir la brecha, pero habrá que esperar para ver cuál es el resultado que da el dólar soja y si se reducen los niveles de importaciones. Esa es la manera para evitar una devaluación, sino el mercado seguirá apostando a un salto del tipo de cambio que, dadas las condiciones actuales, no va a resolver nada”, añadió Caprarulo. La incertidumbre cambiaria también presiona al alza los precios.

Por otro lado, en el ministerio de Economía afirman que si ingresan USD 5.000 millones este mes, que es el pronóstico conservador, “nos sacamos un cuello de botella importante para cumplir con la meta del FMI”. Al respecto, un informe de Eco Go detalla: “con reservas netas en USD 1.200 millones, el BCRA debe afrontar pagos en septiembre y octubre por USD 6.000, que en principio serían compensados por el desembolso del FMI post segunda revisión del acuerdo. Frente al compromiso original de compras por USD 5.500 millones desde diciembre, el BCRA apenas compró USD 900 millones”.

En ese sentido, Massa inició este lunes su gira en Estados Unidos en donde mantendrá reuniones con empresas, organismos multilaterales, el Tesoro norteamericano y funcionarios de la Casa Blanca. Su equipo técnico inició en Washington las conversaciones con los técnicos del FMI, en el marco de la revisión de los criterios de desempeño de déficit, emisión y reservas del segundo trimestre. 

Trabajamos sin dar por sentado que cumplimos las metas, el visto bueno lo tiene que dar el directorio y nosotros tenemos que demostrar que vamos a cumplir hacia adelante", mencionaron en el Palacio de Hacienda.

En tanto, el principal objetivo del equipo económico es bajar la inflación. La hipótesis es que el “ordenamiento” de la macro, con su respectivo ingreso de divisas, ayudará a mostrar una baja sostenida del IPC a partir de septiembre. Julio terminó con 7,4% y agosto estaría arriba del 6,5% según estimaciones privadas. “En septiembre se va a notar una baja en la dinámica inflacionaria pero todavía falta mucho para que sea una tendencia fuerte", reconocen en Economía.
 

Más notas de

Agustín Maza

Dólar agro: Sergio Massa busca aliviar el impacto de la sequía

Dólar agro: Sergio Massa busca aliviar el impacto de la sequía

Sergio Massa con el FMI: habrá cambios en la meta de reservas pero se mantiene la fiscal

Sergio Massa con el FMI: habrá cambios en la meta de reservas pero se mantiene la fiscal

Sergio Massa se reunió con Gita Gopinath, con foco en la sequía

Sergio Massa se reunió con Gita Gopinath, con foco en la sequía

El Gobierno presentó su plan para duplicar las exportaciones y superar la restricción externa

El plan del Gobierno para duplicar las exportaciones

FMI: la carta de Sergio Massa para cumplir la meta fiscal mientras se aleja la de reservas

FMI: la carta de Sergio Massa para cumplir la meta fiscal

Venta de bonos: Anses tendrá más fondos para dar crédito al consumo y la inversión

Venta de bonos: Anses tendrá más fondos para dar crédito al consumo y la inversión

Inflación: alimentos dan algunas señales positivas y Comercio afina Precios Justos

Inflación: alimentos dan algunas señales positivas y Comercio afina Precios Justos

El BCRA encendió la maquinita por primera vez desde que asumió Sergio Massa

El BCRA encendió la maquinita por primera vez desde que asumió Sergio Massa

De qué se trata el "70-30" que prepara Sergio Massa para sumar financiamiento

El "70-30" que prepara Sergio Massa para sumar financiamiento

Finalizó la reunión de Massa con representantes del mercado

Finalizó la reunión de Massa con representantes del mercado