El anuncio que hizo esta mañana el ministro de Economía, Sergio Massa, ya se siente en los mercados, con subas de hasta 11% en los bonos soberanos en Wall Street. El Gobierno recomprará deuda en dólares por USD1.000 millones, a un valor efectivo de hasta USD 2.700 millones. El encargado de llevar adelante la operación será el Banco Central, que utilizará recursos del Tesoro. La intención oficial en el corto plazo es generar un efecto positivo sobre la brecha cambiaria, luego en el riesgo país y las posibilidades de acceder nuevamente a los mercados de crédito. Además, esperan alcanzar algún préstamo Repo con el sector privado.

Altas fuentes del Palacio de Hacienda comentaron a BAE Negocios que con la paridad  cercana al 30% de los bonos en moneda norteamericana en los que estará enfocado la operatoria, es decir globales de corto plazo, esperan rescatar un valor efectivo de entre USD2.600 millones y USD2.700 millones. El mercado ya mostró sus primeras reacciones positivas al anuncio que realizó Massa esta mañana.

Luego de las palabras del ministro, los bonos soberanos treparon más del 11% y el riesgo país se ubicó en los niveles más bajos desde abril de 2022. Por su parte, los dólares financieros bajaron hasta $15 y el blue operó levemente a la baja. Esto es parte de la estrategia que lleva adelante el Gobierno para bajar las tensiones que reaparecieron en el mercado de cambios durante las últimas semanas, en línea con la suba de la tasa de pases que anunció este miércoles el Central.

Desde el equipo económico detallaron que el BCRA será el encargado de llevar adelante la operación en el mercado secundario por orden del Tesoro. Según explicaron los recursos saldrán de una cuenta en dólares que tiene este último en la autoridad monetaria, los cuales provienen de ahorros del 2022 y que esperan para 2023 en materia de importanción de energía, fundamentalmente, pero también en otras partidas.

Es por eso que no habrá un impacto en las reservas netas de la autoridad monetaria, sino que se verán reflejados en las brutas. Por tanto, no será necesario pedir un Waiver al FMI respecto a la decisión de recomprar bonos en dólares.

Entre los objetivos que persigue Economía se encuentra un efecto en el corto plazo sobre la brecha cambiaria entre los dólares financieros y el oficial, pero en un camino gradual. Asimismo, más a largo plazo, intentarán avanzar en una mejora del perfil de deuda que permita una baja en el riesgo país y nuevamente volver al mercado de crédito internacional.

Por otro lado, en el Palacio de Hacienda señalan que si las perspectivas del mercado mejoran con estas operaciones habrá posibilidades de alcanzar acuerdos con el sector privado por un préstamos tipo Repo. Es que la paridad tan baja que venían mostrando los bonos, que ahora resulta una oportunidad de recompra, desalentaba las conversaciones en torno a esta última idea ya que los papeles deberán ser utilizados como garantías

"El sector privado ve con buenos ojos la recompra de títulos. De hecho, con los Repo se podría duplicar el volumen de recompra", resaltaron las fuentes.

Más notas de

Agustín Maza

De qué se trata el "70-30" que prepara Sergio Massa para sumar financiamiento

El "70-30" que prepara Sergio Massa para sumar financiamiento

Finalizó la reunión de Massa con representantes del mercado

Finalizó la reunión de Massa con representantes del mercado

Sergio Massa activa medidas para contener el dólar y llegar a las elecciones sin sobresaltos

Sergio Massa activa medidas para contener el dólar y la inflación

Deuda en pesos: nuevo test con el mercado, reunión con bancos y otro canje en puerta

Deuda en pesos: nuevo test con el mercado, reunión con bancos y otro canje en puerta

Cortes de luz: Sergio Massa anunció la intervención de Edesur por 180 días

Cortes de luz: Sergio Massa anunció la intervención de Edesur por 180 días

FMI: acuerdan postergar el pago de USD2.700 millones hasta el próximo desembolso

Postergan un pago al FMI hasta el próximo desembolso

FMI: se retrasó un desembolso clave y esta semana hay pagos por USD2.700 millones

FMI: Economía analiza qué hacer con el pago de USD2.700 millones

El BCRA subió la tasa de interés en busca de que los pesos no se vayan al dólar

El BCRA modificó su tasa luego de seis meses

La inflación obligó al BCRA a subir la tasa de interés por primera vez en seis meses

La inflación obligó al BCRA a subir la tasa de interés por primera vez en seis meses

Por el salto de la inflación, el BCRA deberá subir la tasa para cumplir con el FMI

Por el salto de la inflación, el BCRA deberá subir la tasa