El Banco Central quedó USD50,5 millones abajo en el mercado único y libre de cambios en lo que va del mes luego de finalizar una jornada con ventas por 45 millones en una rueda donde se movieron 231 millones. Para esta misma fecha del año pasado, la autoridad monetaria estaba 56 millones abajo, pero con una mayor liquidación del sector sojero. Es decir, el 2023 inició con una fuerte protección de las divisas que se sentirá en los niveles de importación del primer mes del año.

Para cumplir la primera meta anual con el FMI, el Central necesitará sumar 500 millones de compras netas, según los cálculos realizados por la consultora PxQ. Las reservas totales del BCRA finalizaron en los USD42.272 millones, una merma de 208 millones en relación al resultado del miércoles.

En los cálculos de la autoridad monetaria ya estaba contemplado el menor nivel de ingreso de dólares de las exportaciones cerealeras, teniendo en cuenta los fuertes recortes en la producción de trigo. Esta situación tuvo su primera repercusión en el balance comercial de diciembre, donde quedó registrado el menor nivel de ventas al exterior del cereal. Así y todo, desde el equipo económico consideran que este enero es mejor que el del año pasado, en términos de gestión de las divisas, teniendo en cuenta que en diciembre estuvo marcado por los ingresos adelantados del dólar soja.

En lo que va del mes, el sector agroexportador liquidó 825 millones, cuando un año atrás había aportado cerca de 2700 millones. Es decir, el mes pasado ingresaron las liquidaciones que debían haberse prorrateado entre diciembre y enero. Esto da cuenta, a su vez, que la política oficial de transferencia de recursos vía un tipo de cambio oficial especial lo único que hizo fue pagar más por una producción existente en vez de otorgar un beneficio para incrementar la producción. El sector sojero todavía cuenta con 5 millones de toneladas almacenadas en silo bolsa, según el último informe del Monitor Agroindustrial publicado por la CIARA – CEC.

El mercado cambiario en sus diferentes variantes sigue tensionado. En la jornada del jueves, el contado con liquidación cerró en los 369 pesos, con una suba diaria del 0,9% mientras en el mes registra una suba del 7,3%. Por su parte, el MEP cerró en los 352 pesos con un alza acumulada del 7,3%. La brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en torno al 90%, mientras que en el caso del blue, ya llega al 100%.

La consultora Ecolatina había estimado que el crawling peg caminaba a estacionarse cerca del 5% mensual. El tipo de cambio oficial cerró ayer en los 192 pesos. “La intención del equipo económico es ir disminuyendo paulatinamente la dinámica de la nominalidad de la economía, para reducir las presiones de costos de empresas que se encuentran dentro de los acuerdos de precios”, había señalado la consultora.

En lo que va del mes, la variación del tipo de cambio oficial registró un incremento del 4,9%, cuando aun quedan tres días hábiles para finalizar el mes. Este guarismo lo acerca al posible resultado de la inflación de enero, más cerca de superar el 5% que de registrar una desaceleración, según estimó EcoGo en su último informe (5,6%).

Más notas de

Sebastián Premici

El salario de los trabajadores privados quedó un punto por debajo de la inflación

El salario de los trabajadores privados, un punto abajo de la inflación

El BCRA ya vendió en el año casi 600 millones de dólares

El BCRA ya vendió en el año casi 600 millones de dólares

El gasto público cayó en enero un 16% en términos reales

El gasto público cayó en enero un 16% en términos reales

Fuerte aceleración en el precio de los alimentos en la primera semana de febrero

Fuerte aceleración en el precio de los alimentos en la primera semana de febrero

Los sojeros aun guardan 6 millones de toneladas

Los sojeros aun guardan 6 millones de toneladas

Cayó fuerte la liquidación del agro que ya pide otro dólar soja

Cayó fuerte la liquidación del agro que ya pide otro dólar soja

Los trabajares registrados volvieron a quedar por detrás de la inflación

Los trabajares registrados volvieron a quedar por detrás de la inflación

Dólar hoy: preocupación oficial por la brecha cambiaria

Dólar hoy: preocupación oficial por la brecha cambiaria

El BCRA registra un saldo negativo en compras de reservas

El BCRA registra un saldo negativo en compras de reservas

La caída real de la inversión pública fue en línea con los planteos del FMI

La caída real de la inversión pública fue en línea con los planteos del FMI