Entre elogios y críticas a la política económica nacional, los grandes empresarios argentinos respaldaron de manera unánime la aprobación del acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional ( FMI) que el Gobierno envió al Congreso y que los diputados analizan en estas horas. El Grupo de los Seis reclamó evitar un default, pero aclaró que es necesario un plan económico y eliminar las "distorsiones" al sector privado que provocan las intervenciones del Estado.

El desfile de empresarios por la sala de comisión de Diputados comenzó con el G6, que mostró a cada presidente de las seis entidades en línea. El titular de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss, respaldó "firmemente" el acuerdo al advertir que un default generaría "consecuencias macroeconómicas y sociales dramáticas".

Y señaló "con mucho agrado" que "la inversión en infraestructura económica y social va a aumentar respecto a años anteriores". "Esto es absolutamente inusual porque cada vez que ha habido acuerdos con el FMI lo primero que se restringía es el gasto, y lo más fácil es la reducción del gasto de capital", se sorprendió.

El presidente de Adeba -bancos nacionales-, Javier Bolzico, aclaró que "la refinanciación de la deuda per se no resuelve los problemas económicos y sociales actuales", aunque advirtió que "sí genera las condiciones necesarias para que sean abordados por el Gobierno, el sector privado y la sociedad".

El jefe de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, reclamó "cerrar esta etapa y generar condiciones de certidumbre macroeconómicas", al sostener que "el acuerdo con el FMI es el primer paso fundamental en esa dirección, pero no el único". "El verdadero desafío es el diseño y gestión de un modelo de Políticas de Estado de largo plazo y debemos trabajar en ello. Todos: sector público, sector privado y trabajadores. La Política y la Sociedad", enfatizó.

La Sociedad Rural pide menos presión tributaria

Los más críticos fueron los presidentes de la Sociedad Rural Argentina y de la Bolsa de Comercio. El chacarero Nicolás Pino reclamó "aprovechar la postergación de los desembolsos para instrumentar los mecanismos que permitan un mayor desarrollo económico en base a la inversión y el empleo", pero para eso exigió "ordenar la macroeconomía bajando gasto público, haciendo un esfuerzo para reducir la inflación, lograr un único tipo de cambio y reducir la presión tributaria"

"Que la fiesta no siempre la pague el sector que más aporta a la economía de la Argentina. Es necesario para eso eliminar las distorsiones, como el cierre de exportaciones, los fideicomisos, y intervención en los mercados. Eso va a generar una expectativa y una previsibilidad para el productor", disparó.

Adelmo Gabbi, de la Bolsa, dijo que "es imprescindible que el Gobierno, de una buena vez por todas, presente un plan económico, que no sólo contemple la disminución del déficit fiscal, sino que incentive la inversión privada para que sea el motor de la generación de empleo de calidad".

En tanto, Natalio Grinman aclaró que "la posición de la CAC es la misma de siempre", al señalar los respaldos que dio a los acuerdos con bonistas internacionales. Y si bien aclaró que "el acuerdo no soluciona los problemas", sostuvo que no acordar es muchísimo más gravoso para todos los argentinos, especialmente para los que menos tienen".

Más notas de

Ariel Maciel

Las entidades empresarias retrasan un posicionamiento en la crisis Campo-Gobierno

Las grandes empresas esperan que el Gobierno tome medidas antes de plantar bandera

Gas: Las empresas piden esfuerzo conjunto, pero rechazan la intervención oficial

La falta de infraestructura impide a Vaca Muerta abastecer de la demanda interna en el país

Sin gas durante el invierno, la industria reclama inversiones en Vaca Muerta

ID:4344485 Empresa Bogamac fabrica de ascensores negocios foto Martin Baez pyme metalurgica obrero trabajo

La UIA pidió más importaciones y el BCRA le llevó calma

La UIA pidió más importaciones y el BCRA le llevó calma

Golpeada por la tercera ola de Covid, la actividad industrial cayó 0,3% en enero

La producción automotriz estuvo afectada por el ausentismo de la tercera ola de Covid

El G6 respaldó el acuerdo, pero reclamó un plan económico y eliminar intervenciones estatales

El G6 respaldó el acuerdo, pero reclamó un plan económico y eliminar intervenciones estatales

Agobiados por el financiamiento caro, empresas exigen respaldar el acuerdo

Los grandes empresarios respaldarán el acuerdo con el FMI ante los diputados en el Congreso

¿Qué dijeron los empresarios del discurso presidencial en el Congreso?

Alberto Fernández mantiene vínculo constante con los empresarios

Empresarios esperan definiciones sobre el acuerdo con el FMI para proyectar negocios

Los empresarios fueron invitados a la asamblea legislativa

Alerta por cortes de gas para la industria ante el déficit en la balanza comercial energética

Los industriales piden medidas para garantizar el gas y evitar cortes en la producción durante el invierno