El Gobierno está cerrando las negociaciones con el sector agroexportador para reestablecer el tipo de cambio especial, al que las propias cerealeras ahora denominan “dólar navidad”. Según fuentes del equipo económico, las empresas se comprometen a una liquidación que iría entre los 3000 y 3500 millones de dólares. Pero podrían ser más divisas en función de todo el stock guardado en silo bolsas. Por estas horas, la disyuntiva pasa por el valor que les reconocerán, que podría girar entre los 215 y 230 pesos por dólar.

A su vez, la secretaria de Agricultura informó que ya se recibieron 4.123 solicitudes de pequeños productores de soja y maíz para recibir los aportes no reembolsables comprometido por el Gobierno como parte del dólar soja 1. La Federación Agraria sostuvo, sin embargo, que muchos productores se vieron imposibilitados de inscribirse y cuestionaron la dilación en la aplicación de esta medida, frente a un contexto de sequía que avanza.

La soja está en manos de productores con recursos económicos. El Gobierno debería tentarlos a vender”, habían señalado a BAE Negocios desde la Ciara Cec, la cámara que nuclea a las exportadoras. En total, el sector cuenta con aproximadamente 10 millones de toneladas guardadas en silo bolsas, que se reparten entre los grandes grupos de siembra, acopios y exportadores que tienen el grano pero con precio a fijar. Desde la entidad que conduce Gustavo Idígoras se habían desentendido del nuevo esquema de incentivo, sin embargo, son ellos quienes negocian con el Gobierno.

“Se sigue negociando pero no creo que se demore mucho”, indicó a este diario un integrante del equipo económico. El principal punto de discusión tiene que ver con el diferencial que le reconocerán al sector. En octubre, los exportadores y grandes productores habían pedido 220 pesos por dólar en caso de que se reeditara la medida. Del total de granos que tienen guardados en silo bolsas, desde el sector aseguran que podrían vender 6 millones de toneladas, que equivalen a los 3000 – 3500 millones de dólares mencionados dentro del equipo económico. Aunque las ventas podrían superar los 5.000 millones si se vendiese todo el stock.

Aportes no reembolsables para pequeños produtores de soja y maíz

En paralelo, Agricultura confirmó que se recibieron 4.123 solicitudes de aportes no reembolsables para pequeños productores de soja y maíz, por un total de 4251 millones de pesos. De este total de productores, ya se aprobaron 3107, una cantidad exigua si se tiene en cuenta que los productores de la oleaginosa superan los 50.000 casos. De ahí las quejas de las entidades rurales como la Sociedad Rural o Federación Agraria. “Los productores tienen inconvenientes para inscribirse en la AFIP”, sostuvo Carlos Achetoni, titular de la FAA.

El programa de aportes no reembolsables otorga $6500 por hectárea de soja declarada y de $20.000 por hectárea de maíz declarada a los pequeños y medianos productores que no ingresaron al Programa Incremento Exportador. Las solicitudes ya aprobadas se distribuyen de la siguiente manera: Buenos Aires (28,14%), Santa Fe (25,01%), Córdoba (23,76%), Entre Ríos (7,97%), Chaco (6,89%), y La Pampa (4,07%).

Así como los aportes no retornables vienen demorados, sucede lo mismo con el dólar diferencial para las economías regionales, cuyas producciones presentan una dinámica diferente a la soja. Desde la Mesa de Enlace ponen en duda de que se pueda aplicar el anuncio hecho por Massa semanas atrás.

Más notas de

Sebastián Premici

El salario de los trabajadores privados quedó un punto por debajo de la inflación

El salario de los trabajadores privados, un punto abajo de la inflación

El BCRA ya vendió en el año casi 600 millones de dólares

El BCRA ya vendió en el año casi 600 millones de dólares

El gasto público cayó en enero un 16% en términos reales

El gasto público cayó en enero un 16% en términos reales

Fuerte aceleración en el precio de los alimentos en la primera semana de febrero

Fuerte aceleración en el precio de los alimentos en la primera semana de febrero

Los sojeros aun guardan 6 millones de toneladas

Los sojeros aun guardan 6 millones de toneladas

Cayó fuerte la liquidación del agro que ya pide otro dólar soja

Cayó fuerte la liquidación del agro que ya pide otro dólar soja

Los trabajares registrados volvieron a quedar por detrás de la inflación

Los trabajares registrados volvieron a quedar por detrás de la inflación

Dólar hoy: preocupación oficial por la brecha cambiaria

Dólar hoy: preocupación oficial por la brecha cambiaria

El BCRA registra un saldo negativo en compras de reservas

El BCRA registra un saldo negativo en compras de reservas

La caída real de la inversión pública fue en línea con los planteos del FMI

La caída real de la inversión pública fue en línea con los planteos del FMI