El Tesoro bajó la tasa y logró captar algunos pesos extra
La Secretaría de Finanzas logró cortar una racha de varias subas consecutivas en la remuneración ofrecida por sus Ledes al 28 de septiembre. Consiguió, en paralelo, una renovación del 166% de sus vencimientos, lo que le permitirá cubrir algo de gasto primario sin pedirle emisión al BCRA. El tipo de interés sigue en las nubes y achicó a 113%
El Tesoro logró una buena licitación en la apertura de noviembre: captó pesos que le permitirán cancelar los vencimientos de la semana y también quedarse con un extra para cubrir rojo primario. Pero, además, lo consiguió al mismo tiempo que ofrecía una leve baja en el tipo de interés, aunque sigue en las nubes y bien por encima del 100%. En concreto, la Tasa Efectiva Anual (TEA) quedó por debajo del 113% y había llegado a superar el 116% en la última salida al mercado de octubre. Sigue siendo bien positiva. El endeudamiento neto de esta primera licitación fue de 166%, en línea con lo necesario para seguir cumpliendo la meta de no emisión para cubrir gasto público.
Al Tesoro le vencían $38.228 millones esta semana. En la primera licitación de noviembre consiguió $63.592. Es decir que obtuvo un rollover del 166%, mejor que como había cerrado octubre, cuando llegó a apenas 111,6%, dejando sabor a poco en un mercado que tampoco se mostró muy halagüeño en esta ocasión.
Desde Portfolio Personal Inversiones señalaron: "Fue otra licitación con gusto a poco, aunque esta vez el Tesoro no fue muy generoso con las tasas de colocación. No alcanza con lograr el rollover de todos los vencimientos, sino que el Tesoro debe buscar los recursos necesarios para financiar el déficit primario en estos dos meses. Deberá conseguir $262.875 millones de financiamiento neto mensual durante el último bimestre para cerrar el programa financiero en 2022. Esta representa la tercera licitación consecutiva que exhibe señales de debilidad".
El rollover, sin embargo, fue positivo y con una proporción holgada. Las consultoras estimaban que la necesidad para cumplirle la meta monetaria al FMI, cancelando vencimientos y cubriendo rojo primario con pesos del mercado, era de una renovación mensual del 150%, lo que estuvo, por ahora, en línea con lo obtenido.
La otra gran novedad fue la baja de la tasa, aunque todavía en niveles elevadísimos. Y es que en todas las licitación previas, desde que asumió el ministro de Economía, Sergio Massa, y desde que el tipo de interés de las Ledes del Tesoro le ponen el techo al sendero de política monetaria, se venían registrando subas. La que vence el 28 de febrero quedó en una Tasa Nominal Anual (TNA) de 87,15%, es decir en un 7,26% mensual. Bien arriba de una inflación que se proyecta en 6,3% para noviembre y en 6,4% para diciembre, según el promedio de las respuestas del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), del BCRA.
La TEA, que también acumula los intereses mensuales que iría generando una imaginaria colocación a 12 meses, quedó debajo del 113%. El IPC esperado de acá a un año según el REM es de 97,6%.Vale destacar, en ese sentido, que a fines de octubre el Tesoro había ofrecido una TNA de 88%, lo que implicó una TEA de más de 116%.
Desde la Secretaría de Finanzas afirmaron: "Del total de financiamiento obtenido, el 6% correspondió a instrumentos vinculados a dólar y el 94% a tasa fija. El 22% fue con vencimiento en 2022, el 40% en 2023 y el 38% en 2027".