El anuncio del FMI sobre las nuevas metas es "inminente", confía Economía
La aprobación definitiva de las nuevas metas llegará la semana próxima, luego de que los técnicos del Departamento del Hemisferio Occidental eleven el nuevo acuerdo al directorio del FMI
El Gobierno espera que el FMI anuncie este lunes que se alcanzó un nuevo acuerdo respecto de las metas del cuarto trimestre del año pasado del programa que Argentina tiene con ese organismo por la deuda de USD 45.000 millones contraída por la administración de Mauricio Macri.
"Es inminente la salida del reporte a nivel de personal técnico del Fondo, en el que se determina el acuerdo", indicaron fuentes de Economía a Télam. Asimismo, señalaron que la aprobación de la cuarta revisión de las metas del programa "habilita el desembolso de USD 5.200 millones y cambia la meta de reservas" monetarias del Banco Central.
De todos modos, la aprobación definitiva llegará la semana próxima, cuando el directorio del organismo internacional se reúna para convalidar el acuerdo a nivel técnico que se conocerá en el transcurso del día.

Sin embargo, paso previo, deberá pasar por los técnicos del Departamento del Hemisferio Occidental, que quedó sin titular luego de que el brasileño Ilan Goldfajn se marchara a presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que recién en mayo empezará a pilotear el chileno Rodrigo Valdés. Son ellos quienes tienen que elevar al directorio para que apruebe los próximos desembolsos.
"La demora del staff para ratificar la flexibilización de metas que se apuró a anunciar Sergio Massa en la cumbre del G-20 en India no responde solo a la severidad de la sequía, sino también a una creciente inquietud en el organismo sobre la voluntad oficial de sostener al ajuste que exige", explicó Alejandro Bercovich en su columna semanal.
El viernes, la vicepresidenta Cristina Fernández tocó el tema en un acto en la Universidad de Río Negro. Allí, remarcó que "nadie dice que no haya que pagar" la deuda, pero que "se van a tener que revisar las condiciones en las cuales se firmó el acuerdo con el FMI".
Por eso, planteó la necesidad de "buscar consensos para lograr una revisión del acuerdo con el FMI. Revisar, no para no pagar, sino para poder crecer",