Colectivos y trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentarán un 40% "a principios de 2023", según confirmó el nuevo ministro de Transporte, Diego Giuliano, quien asumió este jueves en su cargo. El incremento estaba pautado para este mes, pero el Gobierno decidió demorarlo. 

"Está previsto un aumento que ya fue anunciado del 40% para comienzos del año 2023. Era en diciembre, pero se lo llevó a principios de 2023", anticipó Giuliano esta mañana en diálogo con Radio La Red. Sin embargo, no dio detalles exactos sobre cuándo comenzaría el incremento.

El último aumento -el primero desde principios de 2019- fue también del 40% y entró en vigencia el 1 de agosto.

El funcionario recién nombrado consideró que estuvo bien haber hecho un congelamiento de tarifas, porque fue en el marco de la "crisis más grande" del mundo por la pandemia y había que "acompañar a los trabajadores esenciales".

Subsidios para colectivos y trenes

El ministro que reemplazó a Alexis Guerrera en la cartera de Transporte cuestionó al Gobierno de Mauricio Macri por haber eliminado "prácticamente los subsidios al interior" provocando "una gran distorsión en todo el sistema". 

Frente a esta situación, el funcionario señaló que se tomaron diversas medidas como el aumento del sistema de compensaciones.

"El presidente (Alberto) Fernández aumentó el subsidio del transporte del interior en un 1.200%. Empezamos en 2019 con una cuenta de $6.000 millones y hoy tenemos $46.000 millones", detalló.

En el Presupuesto 2023, promulgado esta semana por el Gobierno, se prevé un incremento a $85.000 millones. "Llevamos la discusión al lugar que corresponde que es el Congreso, así que yo veo un cambio muy importante y superador", destacó Giuliano.

Diego Giuliano asumió como ministro de Transporte este jueves

Transporte: traspaso de Nación a la Ciudad

Por otra parte, también sostuvo que "es necesario que la propia ciudad tenga su sistema de transporte a su cargo porque así lo tienen todas las provincias de la Argentina", en referencia al proceso de traspaso de Nación a la Ciudad de Buenos Aires. 

 El recorrido de las 32 líneas de colectivos comienza y finaliza dentro de territorio porteño.

"No es razonable que el sistema sea diseñado por la Nación", explicó Giuliano, y destacó que el traspaso "ha tenido avances" y que la Ciudad ya "comenzó a sostener una parte de su propio sistema".

Su gestión

En cuanto a los lineamientos de su nueva gestión, afirmó que se continuará con la misma impronta que comenzó con Mario Meoni en 2019. Uno de los ejes continuará siendo el sistema ferroviario, que "está teniendo una inversión que es histórica".

"Hemos recuperado 17 ramales ferroviarios y hoy los trenes en Argentina llevan un 62% más de carga de la que llevaban hace dos años y medio", puntualizó Giuliano. Esto último representa un beneficio al "bajar el costo logístico y el flete, y permitir que la pyme pague menos para trasladar sus productos", enfatizó el ministro.

"El transporte tiene que estar al servicio del desarrollo de las economías regionales y eso significa mayor movimiento en un momento donde tenemos récord en exportaciones y un movimiento fuerte en materia agropecuaria con el ´dólar soja´ que el ministro Sergio Massa ha planteado", concluyó.