Los empresarios esperan que el presidente Alberto Fernández deje en el Congreso los detalles del preacuerdo con el Fondo Monetario Internacional ( FMI) para pagar la deuda externa que el país mantiene con el organismo multilateral de crédito. La mayor incógnita está centrada en la disponibilidad de dólares para pagar la importación de insumos que permita sostener el crecimiento de la actividad industrial, en medio de una inflación mundial que aún no tiene predicciones.

En el sector privado prefirieron esperar al discurso presidencial ante la Asamblea Legislativa para dar una opinión sobre lo que se viene, aunque admitieron que las expectativas están en torno al ingreso al Congreso del acuerdo con el FMI para que los diputados y senadores avalen el nuevo endeudamiento. Las fuentes consultadas dieron cuenta de un temor: "las cuentas no cierran y va a haber problemas por restricciones", admitieron como premisa.

Los empresarios del Grupo de los Seis -G6- fueron invitados a participar de la reunión que dará inicio a las sesiones legislativos del 2022. El círculo rojo del poder espera que el Congreso sancione leyes importantes para el sector privado durante este período, ya que dan por descontado que durante 2023, con elecciones presidenciales de por medio, el Palacio "volverá a estar cerrado".

Hoy, cuando un grupo asista a la asamblea y los demás sigan el discurso por los medios de comunicación, los empresarios estarán pensando en lo urgente: la planificación de los negocios. Si bien las inversiones están diseñadas desde el año pasado, el atraso en la firma del acuerdo con el FMI, la continuidad de la pandemia y la crisis bélica entre Rusia y Ucrania alteraron los números.

Inflación mundial

Una empresa bonaerense que importa bienes desde Alemania y Holanda había realizado una compra el 10 de febrero pasado se encontró con una novedad que generó incertidumbre en sus planes: 14 días después de cerrar el acuerdo, no sólo le informaron que los precios ya no eran los mismo, sino que la lista está en blanco. Podían sostener la fecha de envío y ponerle valor recién a mediados de marzo.

Esa situación graficó el estado inflacionario del mundo, que combina con la escasez de divisas local. Si las empresas convalidan los aumentos internacionales, no pueden garantizar el pago si es que el acuerdo con el Fondo Monetario no permite usar los dólares de las reservas del Banco Central con el fin de hacerlas sustentables.

"Esperamos que no expliquen cómo piensan cumplir con el acuerdo y, en base a eso, ver si vamos a tener divisas para comprar los insumos que, como se está viendo a diario, los precios de las materias primas que necesitamos para mantener la actividad están sufriendo incrementos en estás semana por lo de Ucrania", destacó otra fuente industrial.

Otro de los puntos álgidos será el encarecimiento de la importación de energía y los posibles cortes para la actividad productiva.

Más notas de

Ariel Maciel

Las entidades empresarias retrasan un posicionamiento en la crisis Campo-Gobierno

Las grandes empresas esperan que el Gobierno tome medidas antes de plantar bandera

Gas: Las empresas piden esfuerzo conjunto, pero rechazan la intervención oficial

La falta de infraestructura impide a Vaca Muerta abastecer de la demanda interna en el país

Sin gas durante el invierno, la industria reclama inversiones en Vaca Muerta

ID:4344485 Empresa Bogamac fabrica de ascensores negocios foto Martin Baez pyme metalurgica obrero trabajo

La UIA pidió más importaciones y el BCRA le llevó calma

La UIA pidió más importaciones y el BCRA le llevó calma

Golpeada por la tercera ola de Covid, la actividad industrial cayó 0,3% en enero

La producción automotriz estuvo afectada por el ausentismo de la tercera ola de Covid

El G6 respaldó el acuerdo, pero reclamó un plan económico y eliminar intervenciones estatales

El G6 respaldó el acuerdo, pero reclamó un plan económico y eliminar intervenciones estatales

Agobiados por el financiamiento caro, empresas exigen respaldar el acuerdo

Los grandes empresarios respaldarán el acuerdo con el FMI ante los diputados en el Congreso

¿Qué dijeron los empresarios del discurso presidencial en el Congreso?

Alberto Fernández mantiene vínculo constante con los empresarios

Empresarios esperan definiciones sobre el acuerdo con el FMI para proyectar negocios

Los empresarios fueron invitados a la asamblea legislativa

Alerta por cortes de gas para la industria ante el déficit en la balanza comercial energética

Los industriales piden medidas para garantizar el gas y evitar cortes en la producción durante el invierno