El canciller Santiago Cafiero recibió junto a la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, a las empresas que estarán presentes en la feria Biotechnology Industry Organization (BIO 2022), a realizarse en la ciudad de San Diego, Estados Unidos, entre el 13 y el 16 de junio. Argentina participará en la feria con un pabellón propio y organizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, con presencia de más de veinte empresas.

La feria BIO es uno de los encuentros globales más importantes para el sector. La exposición se lleva a cabo todos los años en distintas ciudades de Estados Unidos, reuniendo a las principales empresas internacionales del rubro, así como también a pymes, proyectos startup e instituciones universitarias.

La edición de este año se estará centrada en la industria farmacéutica y durante el evento se desarrollarán distintas sesiones de promoción y de capacitación vinculadas con diversas áreas dentro de la biotecnología y de la nanotecnología.

Cafiero remarcó la importancia de la presencia argentina en la feria y subrayó que "la mejor forma de representar al país es a través de las empresas y de los emprendedores que muestran el trabajo y el talento que incorporan a la producción nacional".

Asimismo, el canciller recalcó junto a Todesca Bocco que el cuerpo diplomático de las embajadas argentinas es capacitado para posicionar al país como un proveedor de bienes y de servicios basados en el conocimiento, la ciencia y la tecnología.

Durante la reunión estuvo presente el titular de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras, y participaron (encabezadas por la Cámara Argentina de Biotecnología) diversas firmas, como Gador, Bioprofarma Bagó, Argenomix, Romikin, Laboratorio Elea Phoenix, Insud, Bioceres, Biogénesis Bagó, Mabxience, Untech SAS y Amega Biotech.

En el marco del encuentro, las y los representantes de las compañías biotecnológicas señalaron que la presencia de empresas argentinas en esta edición es récord y destacaron el rol de liderazgo de Argentina como representante de América latina.

Graciela Ciccia, directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Insud, afirmó: "Luego de dos años estamos yendo en forma presencial a la feria más importante de biotecnología del mundo". Y agregó: "Esperamos hacer un muy buen papel representando a Argentina y a esta economía basada en el conocimiento, en donde somos líderes regionales en biotecnología".

Gabriela Gutiérrez, fundadora de Microgénesis, remarcó que es la primera vez que van a participar y sostuvo que es muy importante "inspirar a otras empresas, a otras mujeres científicas y emprendedoras para que se sumen y así puedan internacionalizar sus productos".

La Biotechnology Industry Organization se desarrolla desde 1993 y ofrece oportunidades estratégicas de reunión y de comercialización para ese sector. Argentina participa desde 2006 y en esta ocasión contará con la presencia de veintiún empresas e instituciones. Además de las ya mencionadas, acompañarán a la delegación oficial las firmas Gemabiotech, Sinergium Biotech, Microgenesis, Laboratorios Richmond, Stamm Vegh, Latinaba, Bioeutectics, Kheiron, Wiener Laboratorios y Carpe Scheider & Cía.