El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, sostuvo: "Estamos generando las condiciones para exportar cada vez más y para crear puestos de trabajo", para de ese modo encontrar "los caminos para el desarrollo de la Argentina y de nuestras economías regionales", luego de encabezar una ronda de negocios entre 45 empresas de Brasil y Argentina.

El ex gobernador de la provincia de Buenos Aires participó este viernes de una misión comercial de los sectores alimentos, bebidas y productos de limpieza de nuestro país, organizada en conjunto entre el Consulado en Río de Janeiro, la Embajada y la Cancillería, y que ya tiene previsto un nuevo encuentro para fines de abril en Brasilia, que ya cuenta con la inscripción de más de 90 empresas de ambos países.

La primera jornada de esta misión tuvo lugar este viernes y tendrá continuidad el sábado, en donde se esperan las visitas a supermercados. Además, contará con la presencia de importantes empresas argentinas con potencial exportador y con el subsecretario de Comercio e Inversiones de Cancillería, Guillermo Merediz.

Las empresas argentinas mantuvieron varias reuniones con 30 empresas brasileras entre importadores, traders, supermercados y mayoristas del estado de Río de Janeiro. En su transcurso, destacaron las gestiones del Consulado, la Embajada y la Cancillería por "brindar las oportunidades para que podamos venderle a Brasil nuestros productos".

Durante la apertura estuvieron presentes el apertura el secretario de Agricultura de Río de Janeiro, Flávio Campos Ferreira; la presidenta de la Central de Abastecimiento (CEASA) de Río de Janeiro, Bianca de Carvalho; el titular de la Asociación Comercial de los Productores y Usuarios de la CEASA, Wldir Lemos.

demás del presidente y el vicepresidente de la Comisión de Agricultura de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro, Roosvelt Barreto Barcelos y Jair Siqueira Bittencourt Júnior, respectivamente; el responsable de Relaciones Internacionales de la Federación de Industrias de Río de Janeiro (FIRJAN), Adriana Carvalho; el presidente de la Asociación de Supermercados de Río de Janeiro, Fabio Rossi Queiroz y autoridades del Banco Nación.

En 2022, Argentina logró revertir el déficit de más de USD 200 millones que tenía con el Estado de Río de Janeiro.

Según trascendió, la oferta exportable de la misión se compone de:

  • Productos de panadería
  • Alfajores
  • Granos
  • Alimentos a base de chocolate
  • Vinagres
  • Aceites
  • Condimentos
  • Salsas
  • Aderezos
  • Peras
  • Proteínas de origen vegetal
  • Pasas de ciruela
  • Jugos de frutas
  • Yerba mate
  • Vinos
  • Manzanas
  • Arándanos
  • Kiwi
  • Mandarinas
  • Uvas
  • Bananas
  • Cerezas
  • Productos de limpieza

La importancia de esta misión está dada por su representatividad federal, dado que se encuentran empresas de distintas provincias y CABA, como:

  • Cachafaz - Buenos Aires
  • Curcija - CABA
  • Karinat - CABA
  • Menoyo - Buenos Aires
  • Patagonia Infinit - Buenos Aires
  • Vegetalex - CABA
  • Prunar - Mendoza
  • Pura Frutta - Río Negro
  • Sabias Semillas - CABA
  • Tropical Argentina - Buenos Aires
  • Martino - Mendoza
  • Queruclor – Querubin - Buenos Aires

El comercio con el Estado brasileño creció 13% llegando a los USD 2.000 millones y las exportaciones aumentaron un 45% superando los USD 1100 millones. También se logró disminuir nuestras importaciones de ese Estado en un 13%. Como consecuencia de ello, se alcanzó un superávit para la Argentina de USD 312 millones.