El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá el viernes 24 de junio para tratar el cumplimiento de los objetivos trimestrales que acordó el staff del organismo con el Gobierno. Esto permitirá el desembolso de 4.100 millones de dólares, una vez que aprueben formalmente la auditoría de las cuentas públicas argentinas. 

"Se estima que el Directorio (del FMI) estaría tratando este acuerdo el día 24 de junio. Apenas se apruebe llegan los desembolsos. No hay ningún contratiempo, es absolutamente estándar. Se cumplen con todos los tiempos previstos", señaló el ministro de Economía, Martín Guzmán, en una entrevista realizada en Radio Nacional. 

Además, explicó que en la auditoría aprobada por los cuadros técnicos del organismo, se siguió "un procedimiento que es absolutamente estándar, básico en el funcionamiento del FMI, en el que se completa la revisión en un trabajo entre el staff del FMI y el Gobierno argentino".

"Luego se pone a disposición del directorio del FMI, que es donde están los accionistas de los países, la aprobación de ese acuerdo entre el staff y el gobierno argentino. Siempre es así, el desembolso se hace luego de que el directorio apruebe ese acuerdo de revisión", precisó Guzmán.

El miércoles, la Argentina y el staff del organismo alcanzaron un acuerdo técnico que dio por aprobada la primera revisión 

La auditoría de las cuentas públicas nacionales ya superó la aprobación del staff del organismo, conducido por la subdirectora en el Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Julie Kozack, y el jefe de la misión argentina, Luis Cubeddú. De ahora en más, resta la confirmación del directorio ejecutivo, encabezado por Kristalina Georgieva

El acuerdo con el staff técnico del FMI

"Se cumplieron todas las metas cuantitativas en el primer trimestre de 2022. También se están logrando avances en la agenda estructural y las reformas que fomentan el crecimiento en línea con los compromisos del programa, incluso en el frente energético", ratificó el miércoles Kozack en un comunicado oficial

“Fundamentalmente, el personal técnico del  FMI y las autoridades argentinas acordaron que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo se mantendrán sin cambios, específicamente aquellos relacionados con el déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas", consideró, en otra parte del escrito. 

En esa línea, aclaró que "el acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del  FMI, que se espera que lo discuta en las próximas semanas". 

Las metas que quedarían inalteradas son la pauta de emisión monetaria del Banco Central, relacionadas con la asistencia del Banco Central al Tesoro, que no debe superar el 1% del PIB. Por su parte, el déficit fiscal no podría superar el 2,5% del PBI en el año, y la acumulación de reservas debería crecer, al menos, 5.000 millones de dólares a lo largo del corriente año.

"Para mejorar la estabilidad y la recuperación"

Un día después de que el staff del organismo diera por aprobada la primera revisión del programa vigente, el vocero del FMI, Gerry Rice, se refirió al asunto: "Ayer anunciamos que hubo un acuerdo del staff con las autoridades argentinas para completar la primera revisión, donde todas las metas cuantitativas del programa del primer cuatrimestre fueron cumplidas". 

"Acordamos que las metas anuales no serán cambiadas, es algo importante para mejorar la estabilidad y la recuperación económica", remarcó Rice, aunque anticipó que la aprobación técnica debía ser refrendada por el directorio. 

De todas formas, el portavoz del organismo expresó también que el aumento de los precios internacionales que produjo la guerra entre Rusia y Ucrania podría modificar "los senderos de las variables". Habrá que esperar para saber si algunas metas indicativas, como la inflación, reflejan alguna variación respecto a lo pautado en el acuerdo firmado a fines de marzo.