Tras algunos días de relativa calma en la city porteña post anuncios de Silvina Batakis, la cotización del contado con liquidación volvió a subir un 1,8% para cerrar en la jornada del jueves en los $295. La brecha con el tipo de cambio oficial ronda el 131% por lo que continúa la presión devaluatoria. “Hay una paz a la griega y no a la romana”, ejemplifica a BAE Negocios un analista del mercado. Todo se mide en el corto plazo. Tanto para Sergio Chouza, de la Consultora Sarandi, como para Juan Pablo Albornoz, de Ecolatina, la tranquilidad cambiaria se revirtió por la posibilidad de mayores controles a partir de la salida de Adrián Cosentino al frente de la CNV.

Despejada hasta fin de mes la renovación de la deuda en pesos, las miradas siguen puestas en la acumulación de dólares. La frase que se pronuncia en el mercado pero también dentro del equipo económico es “hay que llegar a septiembre” en reemplazo de “hay que pasar el invierno”. Para entonces, deberían mermar las importaciones de energía. El jueves, el BCRA compró casi USD10 millones en otra jornada con pagos de energía por casi 100 millones.

El CCL cerró en los 295 pesos mientras que el MEP en los $284. La brecha con el tipo de cambio oficial sigue en el umbral del 130%. De prolongarse una amplitud de estas características, mayores serán las expectativas devaluatorias. Desde una parte del equipo económico consideran que el CCL debería cotizar en el mismo valor que el “dólar solidario” (en torno a los $236). El objetivo todavía queda lejos.

“Hoy hubo desplome en todo el mundo, por eso cayeron los bonos. Y a veces los dólares financieros suben por la caída en la paridad de los títulos del Tesoro. También generó ruido la salida de Cosentino al frente de la CNV”, sostuvo a BAE Negocios Sergio Chouza (Consultora Sarandi). La paridad de los bonos en dólares es otro de los desafíos para el Gobierno. A pesar de la reestructuración de la deuda realizada por Martín Guzmán, hoy tienen un valor cercano al 20% de paridad. Por eso el riesgo país en los 2700 puntos. Durante las reuniones de trabajo del nuevo equipo económico le advirtieron a Batakis sobre la necesidad de poner el ojo en el riesgo país y en los bonos en dólares que cotizan a valor de default.

“Claramente la medida respecto del dólar tarjeta no jugó a favor. Ahora bien, esto también se combinó con la renuncia del Presidente de la CNV. Yo creo que hoy el principal miedo del mercado es que vuelvan a alterar negativamente las condiciones actuales del parking. El devenir de lo que suceda con la conducción de la CNV y si vendrán o no nuevas medidas como las que tuvimos hacia julio del 2021 será crucial para el futuro de la brecha”, manifestó Juan Pablo Albornoz (Ecolatina).

Para el Banco Central, existe cierta “opacidad informativa” en la CNV. La entidad del Estado que debe administrar los dólares no sabe quiénes son los que operan por los canales alternativos. Según la interpretación que hacen dentro de la autoridad monetaria, esto juega a favor de un drenaje de divisas, y corridas cambiarias, en un contexto de escases. “Vamos a encontrar la forma para que informen quiénes operan a través de las Alycs”, habían manifestado desde el Central a este diario a principio de mayo. La salida de uno de los funcionarios que jugaba en tándem con Guzmán refuerza esta idea.

Más notas de

Sebastián Premici

El salario de los trabajadores privados quedó un punto por debajo de la inflación

El salario de los trabajadores privados, un punto abajo de la inflación

El BCRA ya vendió en el año casi 600 millones de dólares

El BCRA ya vendió en el año casi 600 millones de dólares

El gasto público cayó en enero un 16% en términos reales

El gasto público cayó en enero un 16% en términos reales

Fuerte aceleración en el precio de los alimentos en la primera semana de febrero

Fuerte aceleración en el precio de los alimentos en la primera semana de febrero

Los sojeros aun guardan 6 millones de toneladas

Los sojeros aun guardan 6 millones de toneladas

Cayó fuerte la liquidación del agro que ya pide otro dólar soja

Cayó fuerte la liquidación del agro que ya pide otro dólar soja

Los trabajares registrados volvieron a quedar por detrás de la inflación

Los trabajares registrados volvieron a quedar por detrás de la inflación

Dólar hoy: preocupación oficial por la brecha cambiaria

Dólar hoy: preocupación oficial por la brecha cambiaria

El BCRA registra un saldo negativo en compras de reservas

El BCRA registra un saldo negativo en compras de reservas

La caída real de la inversión pública fue en línea con los planteos del FMI

La caída real de la inversión pública fue en línea con los planteos del FMI