Finanzas lanzó nuevo canje para aliviar vencimientos por $1,5 billones
Ofrece bonos duales, que ajustan por inflación o devaluación, según cuál de las dos opciones deje mejor rendimiento para los inversores. De esta forma, busca terminar de despejar el horizonte de la deuda en pesos en 2022. Todos los instrumentos que ofrecen tendrán vencimiento en la previa a las elecciones presidenciales, por lo que se espera que tenga éxito. Además, buena parte de los papeles a canjear fueron comprados por el BCRA
Con un nuevo canje de deuda, la Secretaría de Finanzas buscará patear hacia la previa a las elecciones 2023 los vencimientos de noviembre y diciembre. Una de las clave de la maniobra es que el BCRA estuvo comprando Letras en gran cuantía, por lo cual ya de esa manera se logró de antemano que una buena parte de esas obligaciones no precise ser pagadas antes del año que viene. Los vencimientos del último bimestre totalizan los $1,5 billones, según datos oficiales. Buscarán bajar esa abultada cuenta, a la que además se le suman los gastos fiscales, que también precisan ser financiados de alguna manera y el Gobierno necesita que el BCRA no emita más dinero.
La operación ocurrirá el jueves entre las 10 y las 15, se prevé que haya un resultado favorable, ya que la oferta es de bonos duales, que pagan a partir de lo que más haya rendido entre el tipo de cambio y la inflación, y con vencimientos previos a cualquier incertidumbre que pueda llegar a traer la contienda electoral.
Lo explicó el analista financiero Gustavo Ber: "Tal como estaba previsto, se trata del canje de los títulos con vencimiento en estos dos meses, contra duales a junio, julio y septiembre. Es parte de la estrategia de ir despejando compromisos a partir del creciente perfil de vencimientos que se enfrenta a partir de ahora, y especialmente durante el año próximo, donde las elecciones podrían actuar como condicionante para el rollover".
Y agregó: "Todos los tenedores están invitados a participar, y creo que al ofrecer bonos duales y vencimientos aún previos a las elecciones deberían tener una buena recepción entre los inversores. El verdadero desafío para el Gobierno de turno llegará cuando haya que cruzar dicha barrera. Para el canje lo ideal será refinanciarlo todo y veremos cuál es la respuesta de los privados".
Desde Finanzas señalaron: "Los vencimientos de los instrumentos elegibles con vencimiento en noviembre y diciembre alcanzan aproximadamente $700.000 millones y $800.000 millones, respectivamente. Con esta operación de conversión se busca extender los plazos del perfil de deuda en pesos del Tesoro, tal como se realizó en la operación de conversión del mes de agosto".
La operación de canje de agosto fue exitosa, se alimentó en muy buena forma de los $1,2 billones en Letras que había comprado el BCRA en la previa y trajo alivio generalizado para los vencimientos del Tesoro hasta mediados de noviembre. Eso iba a comenzar a cambiar a partir de la licitación del 18 de este mismo mes, cuando ya los vencimientos empezaban a complejizarse nuevamente, con uno de $225.833 millones, según las estimaciones de Portfolio Personal Inversiones, que además calculó que el 71,9% está en manos privadas.