Gas: Las empresas piden esfuerzo conjunto, pero rechazan la intervención oficial
La crisis bélica en Ucrania desató disparó el precio del gas licuado y planifican un invierno con cortes programados en la producción. Si bien señalaron la necesidad de un esfuerzo de todos los sectores para garantizar el abastecimiento, se mostraron incómodos ante la suba de retenciones para pagar la suba del GNL.

Por Ariel Maciel
Los empresarios admitieron que el conflicto bélico desencadenado por la invasión rusa a Ucrania generó un clima de negocios “inestable” que necesitará de “racionamiento” de todas las partes de la actividad económica para evitar un colapso entre la producción y la necesidad de divisas del Banco Central, pero al mismo tiempo alertaron por “inconvenientes” en la actividad privada ante la intervención del Estado en los negocios del mercado.
Fuentes de la UIA admitieron ayer a BAE Negocios que la falta de gas durante el invierno, debido a la falta de obras de infraestructura para abastecer la demanda interna desde los yacimientos de Vaca Muerta y sumado al crecimiento de los commodities energéticos por el contexto bélico, generó “preocupación” en las fábricas y un impacto negativo en la recuperación de la actividad desde junio en adelante.
“Todo el mundo sabe sobre la falta de gas en invierno y sobre la posible racionalización y corte del consumo industrial”, admitió a este diario un influyente empresario industrial que integra la mesa chica de la UIA. Otro empresario del sector también sumó su razonamiento: “Se deben tomar medidas ahora, porque en invierno será imposible de solucionar”.
Ayer, mientras el sector agroindustrial había iniciado un camino de confrontación con el Gobierno por la decisión oficial de cerrar las exportaciones de harina y de aceite para implementar un incremento de retenciones, los industriales se mostraron incómodos ante la situación.
La industria, sin novedades
Sucede que nadie del mundo productivo del Gobierno estaba al tanto de la medida que comunicó el Ministerio de Agricultura, pero que impulsó el jefe de Economía, Martín Guzmán. La explicación estaba en la necesidad de compensar los egresos por los mayores costos en la compra de gas natural licuado ( GNL) para evitar cortes de gas en el invierno, pero los industriales (de los sectores productivos más afectados) no estaban enterados.
El presidente de la Unión Industrial de Tucumán y titular de la Compañía Azucarera Los Balcanes, Jorge Rocchia Ferro, afirmó que la guerra en Ucrania afectó “en todo” a la actividad industrial y pidió avaluar las maneras de continuidad del sector. “Algunas industrias tendremos que ir escalonando los inicios para tener el gas suficiente para arrancar. Y después deberemos evaluar sustitutos, como puede ser el bagaje en la caña de azúcar”, sostuvo en diálogo con este diario.
El empresario tucumano reclamó un trabajo “mancomunado” entre el sector público y el privado, “porque todo el trabajo que se pueda hacer será a futuro”, al señalar que “el problema del gas” estallará “en sesenta o en noventa días”. “Creo que tenemos que trabajar juntos para salir adelante, porque este es un tema producto también de la guerra, porque del precio de USD9 por BTU que estaba un tiempo atrás, ahora está en USD50. Así que habrá que unirse para enfrentar lo que está pasando, ya que también sucederá con el gasoil y con otros combustibles”, advirtió Rocchia Ferro.