El Banco Central de la República Argentina (BCRA) difundió el Relevamiento de las Expectativas de Mercado realizdo en enero, que reúne los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo y la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina.

El informe publicado este viernes realizado en la última semana de enero contempla los pronósticos de 39 especialistas, entre quienes se encuentran consultoras y centros de investigación que analizaron la evolución de  precios minoristas, la tasa de interés, el tipo de cambio nominal, las exportaciones e importaciones, el resultado primario del sector público nacional no financiero, entre otras variables.

Uno de los datos más esperados es el nivel de inflación de enero, más aún luego de que el secretario de  Comercio Interior reconociera las dificultades para controlar las subras, en especial en alimentos, y que las consultoras privadas estiman en el 4% para el primer mes del año.

Para las consultoras que participaron del REM, para enero de 2022 la mediana de las estimaciones del relevamiento actual se ubicó en 3,8% mensual. Analistas de mercado proyectaron que la inflación minorista para todo 2022 se ubicará en 55% i.a. con una leve suba respecto del pronóstico previo.

También elevaron el elevaron el pronóstico de inflación para 2023 a 45 por ciento interanual. (+1,6 p.p. respecto del REM previo) y reiteraron una previsión de inflación de 35% para 2024.

Dólar hoy 

 

Con el tipo de cambio en el centro de las expectativas luego de la subida que tuvo en la previa al anuncio del acuerdo con el FMI y la inestabilidad que mostraron luego las cotizaciones de los dólares paralelos, sobre todo por el ruido político que provocó la renuncia del presidente del Bloque de Diputados del Frente para la Victoria, Máximo Kirchner, analista evaluaron que el tipo de cambio oficial se ubicará en 160 pesos en diciembre.

En tanto, para diciembre 2023, estiman que la cotización del tipo de cambio oficial estará en 228,11 pesos por dólar.

Respecto del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2022 esperan que sea de 3,0% (+0,1 p.p. respecto del relevamiento previo).

El REM también incluye los pronósticos de déficit, un tema que está también en debate a partir del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que establece metas de rojo para los próximos tres años.

La proyección del déficit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) que realizan los especialistas económicos para 2022 prácticamente se mantuvo respecto del relevamiento anterior  hasta $ 1.783 miles de millones.

Asimismo, las y los analistas prevén un déficit de $ 1.970 miles de millones para 2023. El promedio de las y los 10 pronosticadores más precisos durante el año pasado para esta variable indica un déficit proyectado de $ 1.668 miles de millones para 2022.