Inflación julio: superará el 90% anual, tras los cambios en Economía
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) se incrementó 14 puntos porcentuales respecto de la medición anterior. La inflación de julio marcará el 7,5%, la más alta del año
Julio fue un mes complicado para las expectativas económicas. La salida de Martín Guzmán a principios de mes derivó en el aumento récord de los dólares paralelos y la llegada de Silvina Batakis tampoco pudo tranquilizar a los mercados. Recién a fin de julio con el anuncio de que Sergio Massa se convertiría en ministro de Economía esas variables empezaron a encontrar la calma. Sin embargo, los expertos estiman una inflación del 90,2% en 2022.
Las consecuencias de la inestabilidad política y económica, acrecentada por la interna dentro del Frente de Todos, no pueden erosionarse fácilmente y el Relevamiento de Expectativas de Mercado ( REM) se incrementó 14 puntos porcentuales con relación a la publicación anterior.
La proyección de 90,2% corresponde al resultado del REM que elabora todos los meses el Banco Central con los datos de las principales consultoras. El Índice de Precios al Consumidor de julio 2022 que difunde el Indec se conocerá el próximo jueves 11 de agosto y en ese momento podrá compararse que tan similares fueron ambos relevamientos.
Aumento de precios julio 2022
Al abrir la muestra se observa que los analistas estimaron que la suba de precios de julio fue de 7,5%, y calcularon que la de agosto estará en 6%. Para el último cuatrimestre se moverá levemente por encima del 5%.
En tanto, para la inflación núcleo (se elimina la volatilidad de bienes y servicios del comportamiento estacional y regulados) se proyecta un alza de 90,5%.

Respecto del dólar hoy, el mercado cree que la devaluación acumulada del mes será del orden de 5,5% al pasar de $128,45 a $ 135,49.
Con relación a las proyecciones de crecimiento del PIB los analistas aguardan una expansión de 3,4%, con un leve avance de 0,2 puntos con relación a la medición anterior.
Expectativas de inflación 2022
En esta oportunidad la muestra se compuso de 39 participantes, entre quienes se cuentan 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina.
Los datos fueron recogidos entre el 27 y 29 de julio cuando ya circulaba el rumor sobre la dimisión de Batakis y el nombramiento de Sergio Massa.
Si bien para el conjunto de los agentes económicos intervinientes la inflación de 2022 será de 90,2%, existe un dato más preocupante: las 10 consultoras que presentan los mejores resultados apuntaron que llegará a 94,7%.
Con vistas a 2023, los cálculos sobre la base de lo que sucede este año ya la ubican en 76,6%, 12,2 puntos más que la evaluación del mes pasado.
De acuerdo a los anuncios de Massa, una de las metas de su gestión al frente del Palacio de Hacienda será cumplir con la reducción del déficit fiscal al 2,5%, tal como se desprende del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por lo tanto, contener la inflación y su impacto será uno de los temas tratará durante su gira por Estados Unidos, Francia y Qatar.